Hábitat y metamorfosis de la ciudad de Bogotá D.C.

Se describe el proceso mediante el cual Bogotá se convirtió en una ciudad referente en el ámbito internacional: Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana. Líder en servicios médicos especializados. Ciudades por la Paz UNESCO. Ciudad activa y saludable. León de Oro a mejor Ciudad. Capital mundial del libro. Destino por descubrir. Excelencia en el Servicio Público. Ciudad de la música. Liderazgo Climático y Ciudad. Premio Sociedad Civil en WUF 2014.

Tuesday, March 08, 2005

 

Prospectiva territorial

METAMORFOSIS DE LA CIUDAD REGIÓN DE BOGOTA[1]

Por YEZID SOLER B [2]
.
Se recomienda citación según normas APA. Publicado en: Soler, Yezid (2009). Metamorfosis de Bogotá, D.C. Gestión pública competitiva e innovadora de una región. Revista Administración y Desarrollo, ESAP Vol. 37 Número 51
  

.

"Nueva York tomó prestadas muchas cosas de Bogotá y de otras ciudades del mundo.
En China tienen exactamente los mismos problemas que tenemos en Bogotá, Medellín y Nueva York". 
Michael Bloomberg. Ex-alcalde de New York

Tabla de contenido

Presentación

1 FASE PREOPERATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO BOGOTA 2000

1.1 Enfoque metodológico

1.2 Objetivos
1.3 Áreas de trabajo
1.3.1 Diagnóstico compartido
1.3.2 Visión y líneas estratégicas
1.3.3 Acciones y proyectos estratégicos
1.4 Actores urbanos
1.5 Comunicación y mercadeo

2. FASE I DEL PLAN BOGOTA 2000
2.1 Objetivos de Bogotá 2000
2.2 Qué pretendía Bogotá 2000
2.3 La ciudad actual y la ciudad deseada
2.4 Síntesis del diagnóstico – temas críticos

3 FASE II DEL PLAN ESTRATEGICO BOGOTA 2000
3.1 Plan de gobierno “Formar ciudad”
3.2 Líneas estratégicas del plan estratégico Bogotá 2000
3.3 Plan de gobierno “Por la Bogotá que queremos”
3.4 Plan de gobierno "Bogotá para vivir todos del mismo lado"
3.5 Plan de gobierno “Bogotá Sin indiferencia”

4. LOGROS
4.1 Linea de ciudad habitable y estructurada
4.2 Linea de Legitimidad, gobernabilidad y convivencia
4.3 Línea de Oportunidades para las personas
4.4. Línea de accesibilidad y movilidad
4.5. Línea de Competitividad y atractividad

5. TAREAS PENDIENTES DE LOS PLANES
5.1 Pérdida de oportunidades
5.2 Rezago en la competitividad


6. NUEVOS EJES PROSPECTIVOS
6.1 Eje prospectivo de movilidad local
6.2 Eje prospectivo de inteligencias múltiples
6.3 Eje prospectivo de un modelo de desarrollo económico
7 Conclusiones

Diplomado de Complejidad y Prospectiva: Visión y Construcción de futuros

.

----------------------------------------------------------------------------
Presentación
.
Bogotá es una ciudad que ha recibido importantes reconocimientos internacionales por su extraordinaria metamorfosis a finales del siglo XX y en lo corrido del siglo XXI, lo que la ha ubicado como un punto de referencia obligado en el contexto del desarrollo urbano Iberoamericano.

El Distrito capital, con 6.7 millones de habitantes, se ubica en el sexto lugar de población, después de Ciudad de México, Sao Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro y Lima. [3]   Es una ciudad cuyo PIB en 2012 fue de US $ 92.917 millones, superando a países como Guatemala (US$78.419 millones ), Costa Rica (US$ 58.599 mill.), Bolivia (US$54.361 mill.), El Salvador (US$45.980 mill.), Paraguay (US$40.685 mill.) y Honduras (US$ 37.670 mill.), entre otros.

Los avances logrados en la última década, han hecho a Bogotá merecedora del reconocimiento internacional, a través de menciones especiales. La ciudad acogió el galardón de Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana de la Unión Iberoamericana de Ciudades en 1999. También ha recibido otros reconocimientos, como líder en servicios médicos especializados de la Organización Mundial de la Salud en 2002, distinción de la Fundación Gates en el mismo año por los avances en informática, y de la UNESCO en 2004 el premio “Ciudades por la Paz” concedido a la capital por “los múltiples y exitosos programas para reducir la inseguridad urbana, el sistema de transporte TransMilenio, la construcción y promoción de espacios urbanos y por establecer una vida cultural y cívica que han hecho a la ciudad mucho más habitable y mucho más humana” y en el año 2005 Ciudad activa y saludable por las ciclovías. [4]

En el 2006, el Premio León de Oro a mejor Ciudad - X exposición internacional de arquitectura de la bienal de Venecia (Italia), otorgado a Bogotá por sus transformaciones sociales, económicas y culturales, y por los proyectos urbanos y arquitectónicos que han contribuido a construir un mejor ambiente para las personas que habitan en ella. También recibió otro reconocimiento como la Capital mundial del libro en 2007 de la UNESCO.

En el año 2007, The Swiss Tourism Awards, distinción Suiza de turismo, le otorgó a Bogotá el premio en la  categoría “destino por descubrir” y se suma  a esta importante selección, que la ciudad fue elegida por el New York Times como uno de los destinos para viajar en el 2008. El Instituto de Naciones Unidas (UNITAR) le otorgó el premio América a la Excelencia en el Servicio Público 2009, por la reducción en la mortalidad infantil.

En el año 2012 la UNESCO declaró a Bogotá “Ciudad de la música”, por promover la música como herramienta para el progreso socioeconómico y la diversidad cultural. En el año 2013 recibió el premio mundial de ‘Liderazgo Climático y Ciudad’, otorgado por el C40 (Grupo de Ciudades sobre Liderazgo Climático) y Siemens, en la categoría de Transporte Urbano, por sus proyectos de Transmilenio hibridos y Biotaxis

Durante el Foro Urbano Mundial de 2014, Bogotá recibió el premio Sociedad Civil por los logros que ha alcanzado frente al uso eficiente de los recursos naturales, así como el uso adecuado de la infraestructura del servicio de transporte, el transporte alternativo, el reciclaje y la reutilización de material.

Estas y otras distinciones internacionales, que en total suman once, evidencian que los cambios se han interiorizado y que se han operado transformaciones vitales en la forma de percibir y vivir la ciudad y también de proyectarse al exterior.
.
En esta investigación se analiza el proceso de aprendizaje con el cual Bogotá alcanzó estos méritos y de otra parte se señalan los logros pendientes en materia de oportunidades de empleo e ingresos, competitividad y movilidad, inteligencia urbana y general en el diseño e instrumentación de un modelo desarrollo económico y social con calidad de vida y bienestar generalizado.
.
Muchos interrogantes surgen al respecto: ¿Cómo se logró que la gente se pusiera de acuerdo para un cambio de esta naturaleza? ¿Qué metodología se utilizó para identificar los escenarios? ¿Cómo hizo la ciudad para diseñar su Plan prospectivamente? ¿Cómo se debe comenzar el plan? ¿Qué ocupó una mayor relevancia, lo microregional o lo macroregional? ¿Los procesos de planeación sectorial a corto plazo, se hicieron paralelamente? ¿Cómo se organizó operativamente el proceso en Bogotá? ¿Cómo construir una confianza mutua, cuando hay una fractura entre la dirigencia privada y gremial y los agentes políticos, además de la participación popular? ¿Cuáles son las diferencias en la forma, condiciones y estilos en la planeación que se deben hacer en otras ciudades?

El objeto de este ensayo busca responder de una manera resumida a las anteriores preguntas, sin más ánimo que el de socializar una experiencia, a partir de los aspectos más relevantes del proceso.

2  FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El marco teórico que guía el proceso de Bogotá contiene una mezcla de elementos de la planeación estratégica y la prospectiva, los cuales se presentan a continuación de manera resumida.   La planeación estratégica surgió desde el Estado.  Históricamente las sociedades que consolidaron Estados tuvieron la necesidad de planear procesos a largo plazo. (Aristóteles, 330 a.n.e, 37-130) Los ejemplos más notables de la antigüedad son los Asirios, Babilonios, Hindúes, Egipcios, Griegos, Romanos y en América, los Mayas, los Aztecas y especialmente los Incas.

Estudios renombrados, que diferencian la planeación estratégica de la planeación táctica, son los de Philipp Clausewitz (Prusia, 1780), que a su vez se ilustró con el estratega Chino Sun Zi, quien planteó hace 2.400 años en  «El arte de la guerra» cinco factores estratégicos: Dos internos y tres externos al Estado: Dao, Tian, Di, Jiang y Fa (Población, clima, territorio, autoridad y legislación) y afirmó: “Quienes los conocen plenamente alcanzaran la victoria, si los desconocen, no lograrán el triunfo” (Sun Zi, 320 a.n.e, 13-14).   En la era contemporánea, la planeación de mediano plazo tomó cuerpo en los planes quinquenales instrumentados por los países socialistas a partir de 1928. En algunos países capitalistas después de la gran depresión de 1930 y en particular con el Plan Marshall para Europa en la Posguerra  (Ellman, 1983, 5-16)

En los años sesenta, las grandes empresas privadas comenzaron a incorporar la planeación estratégica y este paradigma  se afianzó con la técnica  DOFA con la que se analizan  debilidades y fortalezas internas y oportunidades y amenazas externas. [1] La planeación estratégica es la orientación y promoción de procesos para alcanzar objetivos de largo plazo. Se trata de hacer las jugadas claves bajo la acción de una dirección general con varios equipos en distintas áreas. Se plantea un objetivo estratégico, que es la finalidad hacia la que se orientan las acciones a largo plazo y las  estrategias que son los medios, las acciones y recursos para el logro de los objetivos.

En cuanto a la prospectiva, esta nació en la antigüedad desde el Estado, ante la necesidad de visualizar y construir colectivamente el futuro. En un principio fueron ideas y sueños en la mente de gobernantes creativos y luego su materialización en proyectos concretos. 
En la era contemporánea, se destacan dos grandes vertientes de la prospectiva, una con énfasis en lo teórico y otra con énfasis en lo pragmático.   El desarrollo de la prospectiva proviene de vertientes teóricas y de vertientes prácticas y por tal motivo no puede considerarse que sean únicamente los estudios o únicamente las experiencias prácticas, las que la definen.  Las bases conceptuales de la prospectiva provienen de diversas fuentes teóricas: el funcionalismo y el estructuralismo que a su vez, bebe y retroalimenta la lingüística, el organicismo, la antropología estructural  y la psicología genética.[2]  

En el ámbito teórico, se destacan Gaston Berger y Bertrand de Jouvenel como precursores de la prospectiva en Francia a mediados de los años sesenta. Gaston Berger, uno de los primeros inspiradores de la prospectiva en Francia, la define “de acuerdo a cuatro principios: Ver lejos, ver amplio, analizar en profundidad y aventurarse, a lo que añadía pensar en el hombre” [3] Bertrand de Jouvenel, plantea que existen dos formas de ver el futuro, la primera como una realidad única, propia por los oráculos, profetas y adivinos.  La segunda forma de ver el futuro es como una realidad múltiple, estos son los futuros posibles que de Jouvenel denominó futuribles. [4]  Para André Clément Decouflé, la prospectiva “es una manera de mirar al mismo tiempo a lo lejos y de lejos una determinada situación.  A lo lejos, intentando conjeturar futuros y de lejos, teniendo en cuenta todos los retrocesos del tiempo” [5]

Con la teoría de la prospectiva, se exploran las ciencias relacionadas  para crear una visión de futuro, incorporando el tiempo de un porvenir no determinado, en el enriquecimiento del proceso actual.  En palabras de Ilya Prigogine,   “ El hecho de que llegamos a un mundo que está abierto, donde el pasado está presente y se añade al presente, donde el presente está ahí pero el futuro no lo está, es una respuesta a la pregunta de la significación del aprendizaje y el valor moral de la ciencia.  Cuando se habla de ‘aprender’, no se habla ya de aprender lo que ha sido el pasado.  Se entiende por eso también descubrir el futuro”   (Prigogine, 2001)
Otra vertiente paradigmática de la prospectiva proviene de los modelos futuristas desarrollados a partir de técnicas econométricas, entre los que se destacan el Club de Roma, el modelo Sarum, escenario Interfutures y escenario FAST, como los más importantes.  En el diseño de modelos pragmáticos en los Estados Unidos se han desarrollado aplicaciones en estrategia militar, la marina, la aviación, la NASA y en los grandes negocios. [6]  Uno de los ejercicios más importantes, de alternativas futuras fue la investigación auspiciada por el Club de Roma, asociación compuesta por actores sociales del sector científico, empresarial y político, que publicó en marzo de 1972 el estudio “Los Límites del crecimiento”. [7]   
La prospectiva se nutre también de experiencias plasmadas en libros de autores que visualizan mega tendencias de evolución en la economía, la sociedad,  la técnica y la cultura, tales como los de los esposos Tofler, los esposos Naisbbit, Italo Calvino y Lester Thurow.  [8]

Si bien es cierto se observan estas dos tendencias teóricas y prácticas que señalan diversas preferencias, al considerar una sola, se tiene una noción incompleta del proceso que se ha desencadenado en la estructuración de la prospectiva.  En la era contemporánea, se busca  tender  puentes entre la teoría y la práctica,  entre el presente y el futuro, que articulan aspectos no imaginados e incorporan a los análisis la construcción de una visión compartida de valores con una imagen-guía o Leitbild.

Hay coincidencia en definir que el objeto de estudio de la prospectiva es el futuro, entendido como el “después”, en sucesión al “antes” y el “ahora”.   El antes es el pasado, el ahora es el presente y el después, el futuro.  Se trata entonces de visionar y construir la historia del futuro.  En visualización y construcción de futuro, participan cuatro grandes conjuntos de actores sociales: Los actores políticos, los actores empresariales, los actores académicos y los actores civiles.  La adecuada articulación de los actores mediante acuerdo de voluntades es lo que permite convertir los sueños en realidades.   La prospectiva cuenta con una metodología, constituida por una caja de herramientas que orientan adecuadamente los procesos.   Esta metodología es un medio que se coloca al servicio de los actores sociales para la construcción de futuro.  (Godet, 2000)

Según Max Weber, un elemento teórico adicional que explica la anatomía de la transformación urbana, es el surgimiento de un mediador extraño que posibilita la confluencia de fenómenos económicos, políticos, jurídicos y culturales, en una amalgama de lógica contextual y combinatoria, que logra mezclar armónicamente lo que antes estaba separado, convirtiendo una colcha de retazos en un tejido integral y complejo. (Weber 1921) [9] Este mediador extraño logró en Bogotá una serie de arreglos institucionales, combinar la responsabilidad estatal con la responsabilidad social empresarial y la responsabilidad de la sociedad civil, extendió la circulación social del conocimiento, suprimió los muros de la desconfianza, y convirtió el discurso en realidad, posibilitando formas de pensar y actuar a largo plazo. 

Aquí se argumenta que el factor que explica la anatomía de la transformación de Bogotá es el surgimiento de un mediador extraño que posibilitó la confluencia de fenómenos económicos, políticos, jurídicos, culturales y estamentales, en una amalgama de lógica contextual y combinatoria, que logró mezclar armónicamente lo que antes estaba separado, convirtiendo una colcha de retazos en un tejido integral y complejo. [1] Este mediador extraño logró una serie de arreglos institucionales, combinar la responsabilidad estatal con la responsabilidad social empresarial y la responsabilidad de la sociedad civil, extendió la circulación social del conocimiento, suprimió los muros de la desconfianza, y convirtió el discurso en realidad, posibilitando formas de pensar y actuar a largo plazo

El mediador extraño que permitió superar los complejos problemas de la capital, complementando la lógica del corto plazo con la lógica del largo plazo, fue el Plan “Bogotá 2000”, el cual fue un acuerdo de voluntades entre los principales actores de la ciudad. Este plan prospectivo es una mesa que se levantó sobre cuatro pilares como fueron el sector político-administrativo, el sector económico, el sector académico y el sector civil. Si faltaba uno de estos cuatro apoyos, el plan no habría podido resolver las grandes dificultades que aquejaban a la ciudad y que se resolvieron por consenso.
.
El plan “Bogotá 2000” canalizó elementos y tendencias favorables que de tiempo atrás se encontraban dispersas y exigió abordar los problemas a un nivel superior del que se crearon para poder solucionarlos. Redujo las desconfianzas y permitió el acercamiento de una dirigencia que hasta ese entonces se encontraba fragmentada en controversias por detalles menores. Creo un sistema de planificación flexible, eficiente, accesible y sostenible para alcanzar éxito construyendo en el presente el futuro de largo plazo.
.
Buena parte de los logros se explican por la construcción de una visión prospectiva, a partir el diseño y ejecución de un plan estratégico de largo plazo y su articulación con los planes de mediano plazo: El plan estratégico Bogotá 2000 es un Plan prospectivo por excelencia. Se origina a finales de 1992 frente a la necesidad formal de diseñar un plan de largo plazo para la ciudad.[5] En años anteriores ya se habían elaborado planes de largo plazo, pero todos habían quedado sobre los escritorios de las entidades públicas y privadas. La pregunta que se hacía en esta nueva coyuntura era ¿cómo hacer para que un plan de largo plazo sea realizable?, teniendo en cuenta la diversidad de actores, la crisis profunda y la terrible imagen de la ciudad en ese entonces. [6]

La situación de inseguridad, caos del transporte, mala educación y desarraigo ciudadano, estaba muy lejos de la añorada “Atenas Suramericana” que caracterizó en antaño la culta, sabia y educada Bogotá. (6A)

Para saber como esta metrópoli, ubicada en las cumbres de la precolombina comarca de los cóndores, se transformó en una ciudad modelo “mas cerca de las estrellas”, se presenta a continuación el desarrollo del proceso en seis capítulos; el primero de los cuales trata sobre el tratamiento pre operativo de lo que se denominó el Plan Bogotá 2000, el segundo capitulo sobre la fase I de Diagnóstico y visión compartida, el tercer capítulo sobre los proyectos estratégicos, el cuarto sobre los logros obtenidos, el quinto sobre las tareas pendientes y el sexto sobre nuevas lineas prospectivas.

1. FASE PREOPERATIVA DEL PLAN BOGOTA 2000

El plan estratégico es un conjunto de acciones que permite pasar de una situación inicial a otra definida como deseable y posible. Se buscaba definir un proyecto simbólico de ciudad, en donde el colectivo dibujaría lo que imaginía que sucedería; y con un trabajo serio y eficaz realizar la conducción del cambio y la ordenación inteligente de la ciudad. Ello implicaba crear demandas colectivas en zonas de indiferencia estratégica y determinar lo que iba a ocurrir y aprovecharlo. Aprovechar lo inevitable.

Esto implicaba una reconversión mental, para superar la primera barrera de una creencia generalizada pesimista, que no veía viable una tarea de esta magnitud. También implicaba un cambio de paradigma, para comprender que el plan no era producto sino un proceso que se construye progresivamente. Implicaba también superar el diálogo de sordos entre actores de la ciudad, vinculando agentes incomunicados, que unidos podían hacer que los procesos ocurrieran. Esto significaba una ruptura en su conjunto, para crear una oportunidad histórica.

Lo anterior requería preparar un esquema ágil, dinámico en la construcción del Plan.

Para ello, en la fase preoperativa del Plan Bogotá 2000, se definieron preliminarmente en 1993 la metodología, los objetivos y las áreas de trabajo, que comprendían: 1 El pre diagnóstico, 2 la visión y las líneas estratégicas 3 Los proyectos estratégicos y 4 Comunicación y mercadeo

1.1 Enfoque metodológico

El compromiso y el reto eran muy grandes, porque se requería aplicar una metodología que no condujera al callejón sin salida de un documento o un acuerdo que se quedara en los anaqueles de las bibliotecas, como había sucedido en el pasado. Se exploraron varias experiencias de ciudades en el mundo y se llegó a la conclusión que debía trabajarse con un enfoque estratégico prospectivo.[7] Mas que un plan documental, se requería un plan vivencial. Por eso los criterios que caracterizaron este enfoque fueron:

1. Participación activa de los actores urbanos en el proceso de planeación
2. Simultaneidad en el desarrollo de varios frentes de trabajo
3. Potencialización de las fortalezas de la ciudad y reducción de restricciones
4. Anticipación de los cambios internos y en el entorno
5. Difusión del proceso y transparencia en los resultados
6. Análisis de mediano y largo plazo
7. El Plan de no es de partidos políticos, es de la ciudad.

Lo anterior significaba una ruptura frente a los planes anteriores caracterizados por:

a) Participación mínima y bajo consenso de los actores sociales
b) Secuencialidad en las etapas de trabajo
c) Iniciación a partir de un listado amplio de problemas
d) Difusión de los resultados al final y en forma de documento
e) Enfoque a corto plazo, un solo periodo de gobierno
f) El documento del Plan o la norma que lo adopta es el final del proceso.

Debe anotarse que este plan no se planteaba como un plan de gobierno, que de por sí ya estaba aprobado por el Concejo, sino un plan de ciudad. Para garantizar continuidad, era necesario trabajar con todos los representantes de la ciudad y aunque el Gobierno Distrital le incumbía participar, no se debía depender del mismo. No involucrarlo mucho. Esto implicaba, en primer lugar, una ruptura con los tradicionales “borrón y cuenta nueva” de las antiguas administraciones y en segundo lugar, que independientemente que quien estuviera gobernando, el plan continuaría creciendo como una bola de nieve.

Con un enfoque prospectivo, [8] se replanteó la forma de abordar el plan y se formularon inicialmente los objetivos, áreas de trabajo y estructura organizativa que se presentan a continuación.

1.2 Objetivos

Según la nueva concepción, el objetivo que se planteó inicialmente fue construir de manera prospectiva la ciudad deseada y posible. [9]

Ello requería conseguir también unos objetivos específicos como son:

* Conocer la percepción de los actores urbanos sobre las fortalezas y debilidades de la ciudad
* Identificar las estrategias centrales que podría desarrollar la ciudad
* Construir diversos escenarios prospectivos para la ciudad
* Identificar acciones y proyectos estratégicos que se requerían

El Plan estratégico de Bogotá se proyectó a mediano y largo plazo con el desarrollo de varias etapas. En la primera fase se propuso:

* Conformar cuatro organismos del Plan: El Consejo Directivo, el Consejo Consultivo, La Junta técnica y el equipo técnico
* Promover la participación activa de los actores de la ciudad
* Asegurar un liderazgo compartido de los principales actores de la ciudad
* Impulsar una estrategia de comunicación que promoviera el diálogo y el
posicionamiento de la ciudad
* Revisar la información existente en los estudios y planes sobre la ciudad
* Elaborar el diagnóstico de la ciudad con participación de los actores
* Analizar proyectos en la agenda de la ciudad

1.3 Áreas de trabajo

Se desarrollaron cuatro áreas de trabajo: Diagnóstico, Visión y líneas estratégicas, Proyectos estratégicos y ejecución. Lo anterior complementado con la participación de los actores sociales y una estrategia de comunicación y mercadeo [10]

1.3.1 Diagnóstico compartido

En el diagnóstico se analizaron los aspectos relevantes del entorno que afectaban o brindaban oportunidades, se estudiaron las fortalezas y debilidades de la ciudad y se identificaron las tendencias sobre los futuros más probables.

Para alcanzar los resultados fue necesario sustituir el enfoque predominante atado a los problemas, por un enfoque pro activo que incluyera los aspectos positivos para generar una dinámica constructiva: la idea era llegar a una visión precisa de la situación de la ciudad, de los antecedentes de los temas estratégicos, de las interrelaciones dinámicas de los elementos del sistema urbano y de las fuerzas, oportunidades y amenazas del entorno, al igual que las tendencias de sus elementos estructurales.

Este diagnóstico debía establecer las bases para los diversos futuros alternativos que podrían ser construidos como deseables y factibles y buscar la coincidencia entre la ciudad deseada y las tendencias existentes.

Inicialmente se elaboró un pre diagnóstico utilizando las técnicas de entrevistas, mesas de trabajo y encuestas institucionales, para identificar la visión predominante y promover la participación del Consejo Directivo del Plan y de grupos cualificados.

Esta primera definición sobre la ciudad, sirvió para realizar un análisis estructural o de relaciones de causalidad entre los elementos del sistema urbano. Se fueron filtrando las diversas debilidades y amenazas para seleccionar los temas críticos o problemas básicos y sus efectos positivos o negativos sobre los actores involucrados.

El resultado del prediagnóstico se estructuró con un análisis más profundo, riguroso y detallado, en el que se incrementaron los análisis cuantitativos y la participación de los actores. Se consultaron los principales estudios sobre la ciudad para identificación de tendencias, revisión de los resultados y adaptación a los propósitos del Plan.

Se amplió la encuesta institucional a todos los miembros del Consejo Consultivo, con un cuestionario sencillo, para disponer de una visión más precisa sobre la ciudad, sus tendencias y su capacidad de competir internacionalmente.

El Consejo consultivo se agrupó en varias comisiones, para trabajar sobre las líneas estratégicas identificadas en el diagnóstico, permitiendo una amplia participación ciudadana en esta etapa del Plan, mediante la aplicación de las herramientas de la prospectiva.

En estudio del entorno y de la forma como condiciona o potencia del desarrollo de la capital, se desarrolló distinguiendo el ámbito internacional, nacional y regional.

A escala internacional, se identificaron tres áreas, las principales fuerzas de cambio, el papel de las grandes ciudades y la orientación del escenario de oportunidades y amenazas para Bogotá.

En el entorno nacional, se identificaron ventajas comparativas frente a otras ciudades del país, así como los cambios institucionales y empresariales necesarios para potenciarlas. Para el efecto, miembros del Plan participaron en el “Estudio de Competitividad de ciudades” que promovió el Ministerio de Desarrollo y lo complementó con las políticas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo.

En la región, se ubicó la situación y tendencias en el marco de la Sabana y de Cundinamarca para llegar a un manejo metropolitano en las interrelaciones de mercados y movilidad e bienes, servicios y personas.


1.3.2 Visión y líneas estratégicas

El propósito central del Plan era plantear la visión de futuro compartido, la imagen de la ciudad región deseada y factible.

Las líneas estratégicas definían los cursos de acción que permiten pasar de la ciudad existente a la ciudad futura, subsanando las debilidades internas, neutralizando las amenazas externas, aprovechando las oportunidades del entorno y potenciando las fortalezas competitivas de la ciudad.

Mientras el propósito central expresaba el imaginario colectivo capaz de movilizar las energías sociales hacia su concreción, las líneas estratégicas enmarcaba las políticas que orientarían las acciones concretas que materializaran los objetivos.

1.3.3 Acciones y proyectos estratégicos

La orientación del Plan hacia la acción implicó la búsqueda de acuerdos para adelantar las acciones y proyectos estratégicos, que lo convirtiera en una mesa de negociaciones, superando el análisis de los problemas, para pasar a las soluciones.

Este cambio de paradigma implicó la convocatoria amplia a las fuerzas económicas y sociales involucradas y afectadas, para tratar de negociar las condiciones en que los proyectos se convertirían de deseables en factibles, o postergarlos sin distraer los esfuerzos colectivos.

La participación de las organizaciones urbanas se entendió como un proceso dinámico e integral a través del cual los actores tomaron parte e influyeron en las decisiones y gestión de los asuntos de la ciudad.

1.4 Actores Urbanos

La selección de personas, entidades y niveles de responsabilidad directiva se realizó teniendo en cuenta que debían ser representativos de máximo nivel del sector económico, sector político, sector académico y sociedad civil, de manera que pudieran asumir y desarrollar las estrategias. También se vincularon personalidades de la ciudad.

Para generalizar el Plan, debía cambiar la concepción de monoactor a multiactores, incorporando todas las culturas, inscribiendo todas las empresas, asociaciones que quisieran participar y aceptaran la metodología. Creando redes de personas, organizando ciclos de consultas y estableciendo mecanismos adecuados de comunicación. Ello implicaba elaborar listados de entidades por sectores, para ver los grados de responsabilidad en este proceso complicado democrático. Se trataba de combinar la eficiencia con la participación, para lograr la ilusión ciudadana, de un proyecto realista de ciudad

Mediante la concertación y para crear nuevo marco de relaciones sociales, durante la Administración del Alcalde Jaime Castro, la cooperación público - privada se definió en tres instancias que incorporaron los distintos actores de la ciudad:

CONSEJO DIRECTIVO

Organismo rector del Plan, integrado por representantes de entidades económicas, políticas, civiles, educativas y de comunicación, responsables de gestionar las acciones para ejecutar los proyectos acordados. Integrado por una treintena de entidades de los cuatro grupos de actores Distritales y nacionales y presidido por el Alcalde. Su función era liderar y garantizar la continuidad del plan.

CONSEJO CONSULTIVO

El Consejo Consultivo, era el instrumento canalizador de una amplia participación de los diferentes sectores de la población, con el propósito de lograr consenso en las acciones a realizar, posicionar el Plan ante la opinión pública, formular propuestas, crear ámbitos de discusión y asumir compromisos para la acción.

Conformado por cerca de 300 entidades de segundo nivel, interesadas en el plan y en la ciudad, con capacidad de convocatoria y representativas de las fuerzas que actúan en la ciudad. (Ver anexo 1)

El Consejo Consultivo, se organizó inicialmente en seis comisiones de tipo multisectorial correspondientes a las estrategias formuladas en la fase preliminar, cada una con una mesa de trabajo y articuladas a un comité coordinador.

Las comisiones sesionaron mensualmente y el Consejo Consultivo en su instalación y al finalizar la segunda fase del Plan con la entrega del diagnóstico. Las características de las instancias organizadoras eran las siguientes:

JUNTA TÉCNICA

Organismo asesor cuya función central era coordinar todas las acciones que demandara la elaboración del plan. La presidía el Coordinador del PNUD en la Alcaldía, el jefe de Planeación Distrital., un representante de la S. C. A, uno de la Cámara de Comercio, uno del Ministro de Hacienda y uno de Viva la Ciudadanía.

EQUIPO TÉCNICO

Integrado por consultores del Programa de Naciones Unidas que asesoraba a la Alcaldía Mayor y su función principal era la de ofrecer el apoyo técnico y logístico que requerían los Consejos Directivo y Consultivo.

Las acciones y proyectos cuya negociación fue avalada para ingresar al Plan estratégico, fueron objeto de seguimiento y evaluación posterior para retroalimentación y ajustes. La orientación del Plan, es que este proceso se diera permanentemente.


1.5 Comunicación y mercadeo

La comunicación acompañó las diversas áreas de trabajo para recuperar la credibilidad, generar un liderazgo compartido y modificar las conductas ciudadanas con base en la pedagogía de la acción.

Los criterios operativos fueron:

1. Motivar a los actores urbanos para que se apropiaran de la ciudad
2. Estimular procesos y acciones de participación
3. Transmitir optimismo y esperanza a Bogotá
4. Mostrar los nuevos líderes de este proceso
5. Divulgar ampliamente las decisiones del Plan

Mecanismos internos de comunicación

Se buscó crear mecanismos fluidos de comunicación formal e informal en el ámbito interno y externo para lograr un debate productivo y la concertación en torno a la selección y solución de problemas.


Mecanismos externos de comunicación

Los más importantes fueron:

a. Divulgar el Plan, no solo con mensajes emotivos, sino poniendo en marcha una campaña ambientadora, que iniciara el proceso de educación y apropiación del Plan.

Campaña de liderazgo compartido. La magnitud de los problemas y la anarquía urbana no permitía que un sector aislado sacara adelante soluciones. Se propuso el nuevo enfoque de liderazgo compartido, amplio y representativo.

Campaña sobre las ventajas de Bogotá. La ciudad era conocida hasta antes de los noventa solo por sus problemas de trancones, atracos e ineficiencia, cuya fuerza sepultaba las fortalezas. Una realidad que llevaba a los ciudadanos a asumir una actitud pesimista y desinteresada. Este reto planteaba propiciar una mirada más amable sobre Bogotá. Se planteó una campaña en el ámbito de los medios con participación de la ciudadanía.

d. Campaña para fortalecer la participación de los actores urbanos. Se abrieron canales para que la gente opinara sobre el Plan Bogotá 2000. Apertura de buzones y de columnas de opinión en los diarios y selección de lugares ejemplares.


2. FASE I DEL PLAN BOGOTA 2000
.
Bogotá 2000, fue así un compromiso que asumieron los sectores más representativos de la ciudad para trabajar unidos en la búsqueda de acuerdos sobre las soluciones y las oportunidades que ciudad región necesitaba para resolver sus problemas y anticipar un mejor futuro.

Es un Plan Estratégico prospectivo que le posibilitó a las fuerzas vivas de la capital de Colombia definir y acordar los derroteros que se requerían para transformar la ciudad en una metrópoli emprendedora y en la que todos sus ciudadanos encontraran el espacio para una mejor convivencia y bienestar.


2.1 OBJETIVOS DEL PLAN BOGOTA 2000

Los actores sociales más representativos priorizaron los siguientes objetivos:

Ø Promover un liderazgo compartido entre todos los representantes de los sectores de Bogotá para trabajar por un proyecto común de ciudad

Ø Recuperar la credibilidad y la solidaridad ciudadana

Ø Planear la ciudad con visión de futuro y con una participación activa de todos sus estamentos políticos, económicos y sociales

Ø Optimizar la inversión pública y privada en la ciudad para definir y gestionar proyectos estratégicos de interés común.


2.2 QUÉ PRETENDÍA BOGOTA 2000

El Plan buscaba fortalecer el liderazgo de la capital en el país y en nuevos escenarios internacionales para:

Ø Construir una nueva gobernabilidad basada en los principios de la concertación, la cooperación y la descentralización.

Ø Consolidar a Bogotá como eje del desarrollo equilibrado de la región metropolitana a partir de un marco de cooperación con los municipios vecinos.

Ø Consolidar a Bogotá como metrópoli económicamente vigorosa y competitiva frente a otras ciudades y en especial las latinoamericanas.

Ø Transformar a Bogotá en una ciudad moderna y con una mejor calidad de vida.


2.3 LA CIUDAD ACTUAL Y LA CIUDAD DESEADA

En agosto de 1994, el documento orientador del Consejo Consultivo planteó la siguiente estructura, de acuerdo a los parámetros establecidos por la prospectiva estratégica:[11]

La idea era transformar las expectativas ciudadanas en objetivos concretos debidamente seleccionados y priorizados, así como definir y jerarquizar las líneas estratégicas generales y los proyectos estructurantes.

El Objetivo inicial del Plan era definir la imagen futura de ciudad deseable y factible

Para el efecto, era fundamental identificar que pensaban los diferentes actores de la ciudad, lo cual se hizo mediante la organización de ocho mesas de trabajo con 65 personas a quienes se les presentaron los siguientes interrogante a resolver: ¿ Que es Bogota?, ¿ cuales son sus fortalezas y debilidades?, ¿ cuales los cambios deseables ? y ¿ cuales los Proyectos prioritarios ? [12]

Las debilidades encontradas fueron:

Falta solidaridad ciudadana y sentido de pertenencia
Congestión y lentitud en el tránsito
Alta criminalidad
Falta autoridad y credibilidad del gobierno distrital
Sector privado fragmentado
Desinterés de la Nación por la ciudad
Creciente contaminación ambiental
Altos índices de pobreza
Deficiente infraestructura física
Insuficiencia de equipamiento comunitario
Ausencia de gestión metropolitana

Las fortalezas:
Ser capital política de Colombia
Ciudad cosmopolita
Topografía y climas propicios
Capital económica de Colombia
El mejor recurso humano del país
Una gran fuente de empleo
Centro financiero
Buena capacidad empresarial
Convergencia de culturas

SÍNTESIS: “Bogotá es percibida como la capital de las oportunidades de Colombia, centro expresión y símbolo del país, metrópoli dinámica de contrastes, donde prima la apropiación de lo individual sobre lo colectivo, por lo cual es una urbe insegura, congestionada y sin mayor credibilidad en lo político administrativo”

En la ciudad, el escenario prospectivo, que fuera al mismo tiempo deseable y posible se planteo así:

Ciudad segura
Ciudad transitable
Con espacios públicos de encuentro
Respetuosa de su entorno
Con mayor gasto social
Con infraestructura adecuada a la economía global

Los aspectos iniciales a transformar eran los siguientes:

Temas críticos Líneas estratégicas

Social y ambiental Promover Igualdad social con desarrollo sustentable
Económico Transformar Bogotá en competitiva y prospera
Convivencia Convertir a Bogotá en ciudad de todos
Político administrativo Construir una nueva gobernabilidad
Integración regional Asumir la realidad

Con la participación de los actores, los cinco temas se convirtieron en siete.


2.4 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

El diagnóstico colectivo llegó a siete temas críticos que se enuncian a continuación:

1. Las personas y calidad de vida
Formación y empleo
Medio ambiente
Vivienda y entorno
Servicios sociales
5. Accesibilidad y movilidad
Movilidad urbana
Accesibilidad externa
Ejes de transporte urbano
2. Convivencia y seguridad
Estructuración de la sociedad civil
Seguridad ciudadana
Convivencia y respeto
Integración del tejido social
Uso de la ciudad
6. Sectores productivos
Instrumentos de soporte
Innovación y acceso a la tecnología
Modernización del sector productivo
Atractividad económica

3. Cooperación pública y privada
La administración pública
La cooperación
4. Estructura urbana
Instrumentos de planeación y gestión
Viejas y nuevas centralidades
Tratamiento del espacio público

7. Atractividad e imagen de la ciudad
Eventos
Turismo
Marketing de la ciudad


Al término de la administración del Alcalde Jaime Castro se le abona el haber impulsado el proceso de descentralización local, organizar la estructura político-administrativa mediante el estatuto orgánico de Bogotá y sentar las bases para el fortalecimiento de las finanzas del Distrito. [13] Se le criticó el ánimo fiscalizador, no haber dado una solución satisfactoria a los problemas de los huecos, la congestión del transporte y la inseguridad. En uno de sus últimos Consejos de Gobierno el ilustre jurista sentenciaría: “A veces hay que morderse la lengua y maldecir pasito”

3 FASE II DEL PLAN ESTRATÉGICO BOGOTA 2000
.
En 1995 se posesiona en la alcaldía el filósofo Antanas Mockus Sivickas y de entrada hay, como es natural, incertidumbre con la nueva administración, sobre el rumbo a seguir. Al fin y al cabo un plan de la ciudad sin participación del Alcalde no tiene sentido. También se da un pulso de fuerzas entre el Concejo y el Alcalde de la ciudad, en el que el primero no adopta el Plan de Desarrollo presentado y el segundo lo aprueba unilateralmente mediante decreto. Sin embargo estos hechos pasan a un segundo plano, ya que hay un consenso en la mayor parte de los actores sociales y se logra un acoplamiento que permite continuar la segunda fase del plan estratégico Bogotá 2000, en donde se definieron las líneas estratégicas a seguir y los proyectos.

3.1 Plan de gobierno “Formar ciudad” 1995-1997

Debe reiterarse que el Plan Estratégico Bogotá 2000 no pretendía sustituir en modo alguno el plan de gobierno “Formar Ciudad” que formuló el Alcalde entrante, sino complementar acciones colectivas de todos los actores de la ciudad. [14] A grandes rasgos el Plan Distrital planteó seis ejes de acción:

Prioridades Estratégicas
1 Cultura ciudadana: Desencadenar y coordinar acciones publicas y privadas
2 Medio ambiente: Mitigar, controlar y prevenir deterioro ambiental
3 Espacio públicos: Componentes físicos, funcionales y estructurales
4 Progreso social: Atención a la población vulnerable
5 Productividad urbana: Servicios públicos e infraestructura
6 Legitimidad institucional: Generar en los ciudadanos credibilidad en las instituciones


Como se observará, el Plan de Gobierno recoge la participación ciudadana y los elementos ya formulados en los siete puntos del diagnostico del Plan de ciudad Bogotá 2000. El elemento diferenciador más importante, el cual se constituye en la columna vertebral del plan “Formar Ciudad”, es la cultura ciudadana, entendida como ”el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generen sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos”. (ibid)

En consonancia con el enfoque estructuralista de la prospectiva, el plan de gobierno retomó la matriz de prioridades y sectores, que al cruzarse conformaron cuarenta y siete programas integrados por proyectos que correspondieron a la acción de un sector frente a una prioridad.

3.2 Líneas estratégicas del Plan estratégico Bogota 2000

Con relación al Plan de largo plazo “Bogotá 2000”, después de dos años de trabajo concertado con los actores más representativos de la ciudad, se concluyó en 1996 la fase II, con la formulación del planteamiento prospectivo, que se sintetizó en las siguientes cinco líneas estratégicas:

1. Oportunidades para todas las personas. El enfoque es el Desarrollo personal que favorece el entendimiento, la autonomía, la participación, la identidad y el crecimiento personal a través de la pertenencia a una comunidad pedagógica.
2. Ciudad habitable y estructurada. Enfoque: La habitabilidad, como conocimiento y manejo equilibrado del entorno vital
3. Legitimidad y gobernabilidad. Enfoque: Concentrar a la administración en labores
de planeación y control, antes que ejecución. Descentralización, participación y
simplificación de trámites.
4. Accesibilidad y movilidad. Enfoque : La movilidad urbana demanda la articulación de la red vial principal con los accesos metropolitanos y utilización intensiva de telecomunicaciones avanzadas.
5. Competitividad y atractividad de la ciudad. Enfoque: La competitividad se construye en la óptica de una estructura social de acumulación.

Frente a los siete temas del diagnóstico planteados dos años atrás en el Plan Bogota 2000, se llega a las siguientes estrategias:

Diagnóstico - Estrategia

Calidad de vida Oportunidades para las personas
Convivencia y seguridad
Cooperación público privada Legitimidad y gobernabilidad
Estructura urbana Ciudad habitable y estructurada
Movilidad Accesibilidad y movilidad
Sectores productivos Competitividad y atractividad

Tal como se concibió desde el inicio, el plan Bogotá 2000 se divulgó de manera masiva y con una gran economía de palabras, en un plegable de solo cuatro hojas. (Anexo 2) Se avanza en un nuevo tema como es el de la atractividad, el cual se amplía en una visión multidimensional no muy desarrollada hasta entonces. Para el efecto se impulsó la campaña “Bogotá Linda Contigo”, la cual responde a la necesidad de articular un plan de acciones restauradoras de identidad, carácter y sentido de ciudad, liderando y ejecutado por los más destacados actores de la sociedad civil.

“La Frase institucional de campaña, describe al lindar como fenómeno constitutivo de la vida de ciudad, convirtiéndolo así en un factor determinante para la identificación y formulación de más de un centenar de actividades... Es una campaña independiente y permanente de imagen de ciudad, destinada a difundir la imagen de ciudad y la pertinencia del Plan Estratégico, articulada alrededor de acciones previamente reconocidas como prioritarias y de gran incidencia para el crecimiento y desarrollo futuro de la ciudad... invita a todos los actores de ciudad para que se sumen a este propósito conjunto de trabajar por su recuperación, auspiciando acciones permanentes de embellecimiento, mantenimiento y adopción, que la conviertan en el mediano tiempo, en una ciudad propia, más amable, acogedora, productiva” Por su parte el Alcalde, promocionó la ciudad con la campaña “Bogotá coqueta”. (Anexo No 3)

Terminado el mandato de Antanas Mockus en 1997, se le abonan aspectos positivos como el haber impulsado pedagógicamente una cultura ciudadana de cumplimiento de la ley, de protección a la vida, de aporte a los recursos públicos y de quiebre de la corrupción, dando un nuevo aire a la ciudad,. Se le criticó no haber sido un ejecutor de obras, no contemplar el problema del empleo y lanzarse prematuramente a la presidencia de la República. En una alocución plantearía que en el proceso de modernización hay una fuerte asimetría entre lo que guía a una persona y lo que considera que guía a los demás: “Nos sentimos como mayores de edad, extraviados en medio de una sociedad de menores de edad” [15]  El Ex-alcalde al presentar el balance de su gestión en el arte de cambiar una ciudad anota: "Esto ilustra otra lección que aprendimos. Ayuda a desarrollar experiencias placenteras para las personas que generan historias de agradable sorpresa, momentos de admiración mutua entre los ciudadanos y la bienvenida al cambio al entender algo nuevo. Pero entonces usted necesita para consolidar esas historias buenos resultados estadísticos obtenidos a través de una medición fría y racional. Eso crea un círculo virtuoso, en el que las nuevas experiencias agradables conducen a mejoras estadísticas documentadas y la documentación plantea expectativas de bienvenida al cambio".

3.3 Plan de Gobierno “Por la Bogotá que queremos” 1998-2000

En 1998 se posesionó como nuevo Alcalde el economista Enrique Peñalosa, quien plasmó su mandato en el
plan “Por la Bogotá que queremos”. Para esta época ya existía un consenso de los principales actores de la ciudad sobre los proyectos estratégicos a impulsar y por la intención de pensar a largo plazo la ciudad.

En ese ambiente, el nuevo Alcalde plantea que más importante que los proyectos es la concepción de una ciudad que propicie el desarrollo humano. Peñalosa retoma el enfoque prospectivo, cuando afirma que “para la ciudad dentro de 30 años, es muy importante el tema de cómo se hace la ciudad. El tipo de ciudad que nosotros hagamos va a definir de una manera crítica qué tan competitiva va a ser el futuro. Debemos ofrecerle la calidad de vida suficiente a la gente calificada para que se quede aquí. Esto es mucho más importante para el desarrollo colombiano, mirado a 30 años, que la tasa de cambio, o que los acuerdos con el fondo monetario internacional, o que cualquier cosa: el que tengamos una ciudad que ofrezca realmente calidad de vida”. [16] La proyección futurista es ratificada cuando afirmó: “Estamos trabajando en el sistema de transporte masivo, TransMilenio y de una red de más de 300 kilómetros de ciclorutas con miras a que la Bogotá del año 2015 o 2020 sea un ejemplo mundial en transporte sostenible. Que en el año 2015 el “pico y placa” en Bogotá sea un sistema que saque todos los carros de circulación durante tres horas por la mañana y tres horas por la tarde.”

En el plan de Gobierno, quedaron consignadas siete prioridades, con sus estrategias:[17]

Desmarginalización. Crear un entorno físico integral
Interacción social. Mejoramiento de condiciones de vida
Ciudad a escala humana. Recuperar todos los espacios públicos
Movilidad. Servicio de transporte digno, confiable, eficiente y limpio
Urbanismo y servicios: Equilibrio entre la densificación y expansión de la periferia
Seguridad y convivencia: Coordinación con autoridades nacionales y comunidad
Eficiencia institucional: Atender al ciudadano con mayor efectividad y menor costo

Como se observará los ejes del plan de mediano plazo del Gobierno Distrital, van muy de la mano con los ejes del plan de largo plazo Bogota 2000.

A la par que se ejecutó el plan de gobierno de Peñalosa, los diversos actores sociales de la ciudad impulsaron varios procesos de concertación en diversos ámbitos. En materia de visión económica regional, se dio impulso al Consejo Regional de Competitividad CRC, que se había iniciado en 1992 con el plan estratégico Bogota 2000.


Al terminar el mandato de Enrique Peñalosa en el año 2000, el balance positivo arroja el haber iniciado TransMilenio, símbolo de la ciudad y sistema integral de transporte articulado con ciclo rutas y un manejo regulado del tránsito a través del ”pico y placa”. También recuperar el espacio publico en plazoletas y andenes y haber dotado a la ciudad de una red de parques, alamedas y modernas bibliotecas. Se le criticó haber entregado empresas y megaproyectos a los monopolios, la concentración del manejo de los recursos locales en las UEL (Unidades Ejecutoras Locales) y el autoritarismo en la recuperación del espacio público. En una entrevista el alcalde Peñalosa comentó: “A mi me saca la piedra que las bahías de estacionamiento y que los carros estén estacionados en los andenes. Otra cosa que no me gusta es que aquí a veces confundimos participación con una serie de grupos de cadáveres cívicos que resucitan esporádicamente y que lo único que hacen es oponerse a todo lo que se vaya a hacer. La gente debería organizarse para proponer”[18].  Logros en el periodo 1998-2000 Peñalosa: Por la Bogotá que queremos


3.4 Plan de Gobierno "Bogotá para vivir todos del mismo lado” 2001-2003

Antanas Mockus Sivickas, después de pedir perdón, rebautizándose en las fuentes del Parque Nacional, por haberse retirado prematuramente de la Alcaldía anterior, se posesionó nuevamente como Alcalde de la ciudad en el año 2001.
En esta oportunidad impulsó el plan de desarrollo "Bogotá para vivir todos del mismo lado" que formuló los siguientes objetivos:[19]
1 Cultura Ciudadana: aumentar el cumplimiento voluntario de normas y la capacidad de celebrar y cumplir acuerdos.
2 Productividad: incrementar la generación sostenible de riqueza y prosperidad colectiva en la ciudad y la región, a través de la acción conjunta entre lo público y lo privado.
3 Justicia Social: Mejorar el acceso de las personas en situación de alta vulnerabilidad al afecto y a condiciones mínimas.
4. Educación: elevar el conocimiento y la capacidad de aprender de las personas, movilizando el potencial educativo y cultural de la ciudad, desde los objetivos del Plan.
5. Ambiente: Mejorar en forma socialmente sostenible los factores ambientales de la ciudad que inciden en la salud de las personas, la sostenibilidad de los ecosistemas y la productividad del Distrito.
6 Familia y Niñez: crear condiciones para que niñas y niños puedan vivir su niñez, y apoyar los comportamientos solidarios de las diferentes formas de familia.
7 Gestión Pública Admirable: elevar la confianza y el respeto de los habitantes de Bogotá hacia las instituciones y los organismos distritales y el compromiso de los servidores públicos.
Como se podrá observar, el Alcalde mantiene tres prioridades del plan anterior relacionadas con la cultura, el medio ambiente y la justicia social que extiende a la niñez. La legitimidad institucional se transforma en gestión pública admirable. Incluye un énfasis adicional en la educación para elevar el conocimiento y la capacidad de aprender. También mantiene la prioridad de productividad, pero trasladando el énfasis inicial de los servicios públicos, hacia un concepto de generación de riqueza colectiva, que se acerca a lo propuesto por el plan estratégico Bogotá 2000.

Con relación a los avances de la cultura ciudadana el Alcalde Antanas Mockus presenta el siguiente balance: [20]

“El principal avance en esta materia tiene que ver con los logros en la protección de la vida... Desde 1993, cuando la ciudad tuvo un pico de 4.452, el número de homicidios ha descendido constantemente a 1.993 en 2001... Bogotá llegó a tener cerca de 1.300 muertes en accidentes de tránsito por año. Con acciones como entregarle a la policía el manejo del tránsito y la ley zanahoria, se ha logrado reducir actualmente la cifra de muertes a menos de 800.”

“Otros ejemplos de cambios culturales en dirección a un mayor cumplimiento de la ley son: el ahorro voluntario de agua durante la crisis de abastecimiento en 1997, las jornadas de desarme ciudadano, la prohibición de la pólvora, la interrupción de las relaciones clientelistas entre la Administración Distrital y el Concejo de la ciudad. Por otra parte, con el fin de la policía de tránsito y el nuevo manejo dado por la policía metropolitana se logró acabar con la costumbre del soborno. A través de los mimos en la Administración 1995 a 1997 y de los guías cívicos en la actual, se han logrado modificar los comportamientos ciudadanos en materia de tránsito; hoy en día existe mayor respeto por las señales de tránsito y los pasos peatonales y mayor utilización del cinturón de seguridad” “En cuanto a las relaciones de la cultura ciudadana-productividad, la tesis básica es que la gente que sabe obedecer normas voluntariamente es muy apetecida en el sector productivo”


3.5. Plan de gobierno “Bogotá Sin indiferencia” 2004-2008

Terminada la gestión de Antanas Mockus, se posesiona en el año 2004, el dirigente sindical de izquierda, Luis Eduardo Garzón. Al comienzo hubo temores y desconfianzas mutuas entre los diversos actores de la ciudad. Especialmente en torno al desmonte de Transmilenio y la reversión de los procesos de privatización de los servicios de energía, teléfonos y aseo. Sin embargo la transición no fue abrupta. Hubo cambios parciales en las dirigencias de las entidades distritales y el Alcalde se integró a las diversas formas organizativas de cooperación pública-privada, incluyendo la Cámara de Comercio, como principal exponente de los intereses del capital.

El Plan “Bogotá Sin indiferencia” plantea 9 políticas prioritarias: [21]

1. Intervención social integral para atender las carencias de los grupos humanos.
2. Integración social del sector privado y del tercer sector en las responsabilidades colectivas.
3. Mujer y género, orientada a crear condiciones para alcanzar la igualdad de oportunidades.
4. Participación, en las decisiones públicas y el control ciudadano.
5. Control social y rendición de cuentas, en el control de la gestión pública.
6. Cambio cultural, en torno al comportamiento y actitudes de las personas
7. Integración territorial para la sostenibilidad, en una perspectiva sostenible
8. Generación de riqueza colectiva, hacia una sociedad más equitativa
9. Intervención para la equidad y la redistribución de los beneficios económicos

La prioridad No 1 de intervención social en este plan, ya la habíamos encontrado en los anteriores planes, en la prioridad No 4 de Progreso social entendida como atención a la población vulnerable del plan “Formar ciudad”, en la prioridad No 2 de Interacción social para el mejoramiento de condiciones de vida del Plan “La Bogotá que queremos” y en la prioridad No 4 de Justicia Social, para mejorar la situación de las personas en alta vulnerabilidad del plan “Todos del mismo lado”. En esta oportunidad se plantea palmariamente en el programa “Bogotá sin hambre”

Entre los elementos adicionales se destacan la explicitación de la perspectiva de género y la intervención para la equidad y la redistribución de los beneficios económicos.

A esta fecha es prematuro hacer un balance del plan de Gobierno del alcalde Luis Eduardo Garzón.

Por el momento se le abona el énfasis social para disminuir la pobreza, la disminución de las tarifas de acueducto, el preservar un clima conciliador y el mantener la continuidad de la mayor parte de los proyectos iniciados en el pasado. Se le critica el haber cedido el espacio público nuevamente a los vendedores ambulantes y se han hecho denuncias de ferias de contratos de los Alcaldes locales, a quienes va investigar y cambiar en caso de comprobar irregularidades.


4. LOGROS

Después del recorrido adelantado por doce años de transformaciones, vale la pena hacer un recuento estructural de los principales logros y aspectos pendientes de la ciudad. Y para ello, nada mejor que hacer un balance de acuerdo a las cinco líneas estratégicas acordadas en el plan Bogotá 2000:

4.1 Linea de ciudad habitable y estructurada

La ciudad se dotó de una infraestructura acorde con la economía global al construír puentes, avenidas y anillos viales, para enfrentar con éxito los retos y aprovechar las oportunidades de un sistema económico cada vez más exigente.
Los Bogotanos comenzaron a disfrutar más espacio públicos, sobre todo en los barrios más pobres: Bosa, Ciudad Bolívar, El Tunal, San Cristóbal y Usme. Millones de familias de escasos recursos visitan los parques, las alamedas y las bibliotecas. En los tres años comprendidos entre 1998 y 2001, la Administración construyó y restauró, con participación ciudadana, 1.100 parques y alamedas, se gestionó la siembra de 100.000 árboles y edificó tres enormes bibliotecas: La Virgilio Barco cerca del parque central Salitre, la del Tunal en el sur y la del Tintal, al suroeste de la ciudad, que reciben 7.000 visitantes y tienen capacidad para 170.000 volúmenes.

Se rescataron los cuerpos de agua o humedales, tratamiento de las alamedas, construcción de parques y recuperación paisajística e hidráulica de los principales efluentes de la sociedad. Los parques, las alamedas, y bibliotecas, se han convertido en lugares muy visitados por los habitantes de todas las edades, donde viven la mayoría de gentes de escasos recursos; y que gracias a la labor institucional ahora tienen acceso a beneficios con lo que no contaban antes.

Los programas de recuperación y cuidado de parques en la capital, la construcción de bibliotecas públicas, las ciclo rutas y otras actividades complementarias, han hecho de los habitantes de Bogotá tengan un abanico de opciones para la cultura, la educación, el deporte y el entretenimiento. Se ha convertido en una ciudad con espacios públicos de encuentro.

La Administración Distrital comprará en 2015 una serie de predios a lo largo de la quebrada La Salitrosa, ubicada en la margen sur de la reserva Thomas Van der Hammen, para crear un límite natural al crecimiento urbano en ese sector occidental, que llevará a que esta reserva, de 1.395 hectáreas, se convierta en un gran parque urbano para el disfrute de los ciudadanos.  La idea es crear un espacio al estilo del Central Park, en Nueva York (300 hectáreas); el Tiergarten en Berlin (517 hectáreas) o el Sutton Park en Birmingham, Inglaterra (970 hectáreas).

Se dio un avance importante en la dotación de infraestructura para la ciudad en materia de servicios públicos, con una coberturas cercanas al 100% .  Mientras en 1993 la empresa de acueducto no podía atender los intereses de la deuda y los paros por atraso en los pagos laborales eran frecuentes, entre 2003 y 2012 los usuarios del alcantarillado pasaron de 1.284.980 a 1.785.576, los de acueducto de 1.356.768 a 1.812.238.  Los usuarios de gas de 1.354.062 a 1.500.000, los de energía de 1.912.202 a 2.100.000 usuarios. La Empresa de Teléfonos de Bogotá se mantiene con 2 millones de usuarios de telefonía fija y amplió el portafolio de servicios a telefonía móvil, Internet banda ancha, Internet móvil y televisión satelital.

4.2 Linea de Legitimidad, gobernabilidad y convivencia

El sentido de pertenencia ha sido lo mas significativo en la ultima década. Antes, la capital era una ciudad de todos y de nadie. Ahora, las personas han tomado conciencia y con esto aportan un granito de arena para que la ciudad se vea más organizada, ya que la convivencia entre los ciudadanos y el trato con la ciudad, por ejemplo en aseo, es mas solidario y amable. Campañas como “Quítese los guantes”, “Bogota Linda o Coqueta”, entre otras funcionaron en el subconciente de la gente y convirtió a Bogotá en una ciudad de todos.

En el periodo de análisis los índices de delitos cometidos en la capital disminuyeron significativamente.  Las medidas que se tomaron a lo largo de varias administraciones como la “Ley zanahoria”, “La vida es sagrada”, la prohibición al porte de armas, la restricción de venta de licor y a los toques de queda para menores, hicieron que la ciudadanía sienta que su ciudad es más segura.  Entre 1992 y 2012, las muertes en accidentes de tránsito se redujeron de 1.284 a  471 personas, y los homicidios disminuyeron de  3.352   a 1.238l, lo que representó una reducción del  -69%.  En el mismo periodo, el índice de homicidios en la capital colombiana bajó de 81 por cada 100.000 habitantes a 18.  La tasa de homicidios en 2012  fue la más baja en los últimos 30 años, y posicionó a Bogotá como la sexta ciudad más segura de América Latina.

Bogotá, con una adecuada planeación prospectiva, que impulsó la cultura ciudadana, la recuperación de los espacios públicos y la seguridad, se convirtió en la metrópoli con la que soñaron sus actores sociales una década antes. Pero lo más importante de todo es que, independientemente de los cambios físicos, se transformó en una ciudad más amigable y más humana, en una ciudad que vale la pena ser habitada.

Pero, especialmente, mejoró la inteligencia emocional de la ciudad, entendida como la interacción de la capacidad para entenderse a si misma y entender a los demás. Lo anterior se refleja en la disminución en los índices de conflictos y en el aumento de los niveles de cooperación inter e intrasocial, en todos los espacios micros y macrosociales.

En materia de cooperación entre los actores públicos y privados, Bogotá ocupa el cuarto lugar en el contexto de América Latina.

4.3 Línea de Oportunidades para las personas

Entre 1992 y 2012, la línea de pobreza, medida como el porcentaje de personas  que no tienen acceso a la canasta familiar,  pasó de 47% a 12%,   porcentaje inferior al 28,5% de la meta fijada por la Cumbre del Milenio para 2015.  En el mismo periodo Bogotá redujo su pobreza extrema, medida con la línea de indigencia de personas que no pueden acceder a una canasta de alimentos, al pasar de 10% a 2%, porcentaje inferior al indicador mundial de 8,8%.    La meta de suministrar alimentos gratuitos aumentó a 700.000 personas diarias en 2009. En materia de oportunidades en el consumo para las personas, desde que se instrumentó el Plan de Ciudad se presentó un aumento en la cobertura, reduciendo los niveles de pobreza.
La percepción que los Bogotanos tienen sobre las oportunidades que brinda la ciudad se reflejan en la Encuesta de calidad de vida.  Mientras en el año 2003 el 46.9% de los jefes de hogar o sus cónyuges se consideraban pobres, en el año 2012 este porcentaje disminuyó al 23.8%  (DANE, ECV, 2012).  Mientras en 2003 el 30% de los jefes de hogar declaraban no tener ingresos para cubrir los gastos mínimos en 2012 esta proporción se redujo a 16.6%.  Con respecto a las oportunidades para aumentar el patrimonio familiar, en cuanto a electrodomésticos,  la Encuesta de Calidad de Vida reveló que entre 2003 y 2008 el número de hogares que posee horno microondas pasó de 17% a 28%, horno eléctrico o a gas de 35% a 42%,  lavadora de 45% a 73%, nevera de 76% a 84%,  DVD de 6% a 57% y televisor a color de 92% a 97%.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Bogotá aumentó de 0.81 en el año 1998 a 0.90 en el año 2011 y se mantuvo por encima  de Colombia (0.78 y 0.84, respectivamente).  La esperanza de vida subió de 73,2 a 74,5 años, por encima de la nacional (72 y 73 años), lo que significa que en la capital se tiene mejor salud  y se vive más que en el resto del país. (ONU – HABITAT, 2009).   El coeficiente de Gini que determina la concentración del ingreso disminuyó de 0,57 a 0,50, lo que representa una reducción de la desigualdad.

Con relación a la calidad de la educación, elemento clave en la era del conocimiento, se han realizado importantes esfuerzos por desarrollar las competencias argumentativas, interpretativas y propositivas de los estudiantes y de extender las ventajas pedagógicas y didácticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las aulas, mediante el impulso de estrategias para su apropiación significativa por parte de docentes y estudiantes.

Sin embargo, el peso del pasado y la gradualidad de este tipo de transformaciones, no señalan resultados representativos a juzgar por los resultados de las pruebas de competencias en matemáticas y lenguaje en secundaria en PISA y de los ECAES en algunas carreras universitarias, con lo cual se confirma que aun no se encuentran los caminos para ascender adecuada y rápidamente del pensamiento nocional, al conceptual y al pensamiento categorial.

4.4. Línea de accesibilidad y movilidad

Tres componentes cambiaron la forma de movilizarse en Bogotá: El TransMilenio, Las ciclo rutas y el pico y placa.

El TransMilenio. En el año 2000, se estrenó un nuevo sistema de transporte público. Después de analizar 60 alternativas, TransMilenio fue la respuesta para el deficiente servicio público de transporte. Antes, unos 22.000 autobuses, con más de 30 años de uso saturaban los 35 kilómetros cuadrados de la capital. Trasladaban al 78% de la población bogotana (unos 5.5 millones), y un recorrido promedio de 6.6 kilómetros entre los barrios y los centros de empleo tardaba hasta dos horas y media. TransMilenio, con un sistema de buses rojos articulados, con capacidad para 140 pasajeros redujo los tiempos de transporte hasta 45 minutos con una tarifa en el 2012 de $1.700 por recorrido (US $0.85) (E$0.65), que a diario moviliza a un millón quinientos mil pasajeros.

Este proyecto, diseñó con visión prospectiva, las rutas que se van a construir por etapas hasta el año 2016. (Ver gráfica) Ha sido ejemplo a nivel internacional, de un buen sistema de transporte masivo, motivo por el cual ganó premio internacional.

Las ciclo rutas. Otras obras que llaman la atención de la ciudad, son 340 kilómetros de ciclo rutas, que le han permitido a los habitantes desplazarse por diversas rutas en bicicleta. Gracias a esta iniciativa, el uso de bicicletas subió de un 0.3 a un 5% de los ciudadanos (400.000 personas). [22] Este proyecto creó nuevas fuentes de recursos y beneficios a la comunidad, promoviendo igualdad social con un desarrollo sostenible y con mas posibilidades de transportarse no solo los domingos, sino todos los días, con muchos mas espacios de encuentros en los parques de la ciudad.

El Pico y Placa.  Bogotá le ganó la batalla a los automóviles al impedir el tránsito de vehículos según su número de placa y hora del día. Con el contagioso nombre de “Pico y Placa”, los Bogotanos aprendieron a restringir el uso de vehículos particulares de lunes a viernes. [23]. Se dispuso que un 40% de los autos particulares saliera de circulación entre las horas pico (de 7am a 9 am y 5 pm a 7 pm). Al final de cuentas, esto obliga a algunos conductores a prescindir de su carro durante todo el día y a viajar en TransMilenio u otro medio de transporte público.

Con relación a los objetivos de mejorar la calidad de la salud y la educación, medidas como la sustracción del 40% del flujo vehicular en las horas picos mediante el “Pico y placa”, el Transmilenio, el día sin carro y el impulso a la bicicleta como medio alternativo de transporte, han contribuido a mejorar la calidad del aire, y por ende la salud de los Bogotanos. Cada domingo se cierran por completo 120 kilómetros de avenidas, para dar paso a un millón y medio de ciclistas, patinadores, caminadores y trotadores que disfrutan, durante 7 horas de las principales vías de la ciudad.

4.5 Línea de Competitividad y atractividad

En esta línea estratégica, se adelantó el estudio de competitividad de la región, que arrojó un primer diagnóstico sobre cadenas productivas y ventajas competitivas. Con la mesa de planificación regional Bogotá-Cundinamarca instalada en febrero de 2001, se realizaron talleres en 116 municipios de Cundinamarca y 9 localidades de Bogotá, con los cuales se construyó confianza en el proceso de conformación de una región más integrada, equilibrada, equitativa, competitiva y sostenible ambientalmente. El CRC es una red conformada por 1.800 organizaciones de los sectores, público, empresarial, académico y civico-social de la ciudad de Bogotá y el departamento de Cundinamarca.

El proyecto asistido por el PNUD, avanzó en tres fases de investigación, capacitación y ejecución. [24] En la primera fase de fortalecimiento institucional se realizaron inventarios analíticos, talleres y un plan de acción institucional. En la segunda fase de visión compartida, se elaboró la agenda común, talleres y las directrices del Plan Estratégico Regional y en la tercera fase de desarrollo de proyectos, el diseño de los módulos temáticos, talleres y el Plan Estratégico Regional de Desarrollo.

El Plan estratégico Bogotá 2000, derivó hacia el fortalecimiento del “Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca” (CRC) cuya visión es “ser una de las cinco primeras regiones de América Latina por su calidad de vida”. Para el efecto se plantean cinco objetivos estratégicos: [25]

El Consejo Regional de Competitividad de Bogota y Cundinamarca (CRC), ha diseñado el plan regional de competitividad 2004-2014 con una agenda de 90 proyectos. El 17 de febrero de 2005 se firmó el acta de renovación del compromiso del CRC, entre el Alcalde del Distrito Capital, la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Gobernador del Departamento de Cundinamarca.

Las metas por objetivo estratégico son:

1 Multiplicar las exportaciones, pasando de US$ 2.164 millones hoy a US$10.500 millones
2 Aumentar la inversión nacional y extranjera de US$ 500 millones a US$ 5.000 millones
3 Ejecutar los planes de negocios de 21 cadenas productivas
4 Duplicar la inversión pública y privada en investigación y desarrollo de ciencia y tecnología
5 En economía regional, ejecutar 10 proyectos de impacto regional

De esta manera, el Distrito Capital de Bogota se ubicó en el contexto de América Latina, como la segunda ciudad, después de Monterrey, con buena actitud de las personas hacia las empresas emprendedoras, la cuarta ciudad por su capacidad de emprendimiento y la sexta ciudad por la capacidad de innovación y de adaptación de los empresarios.[26]  En el año 2012 ocupó en el octavo lugar en el ranking de competitividad de América Latina, según la encuesta realizada a ejecutivos por América Economía Intelligence. Ocupa el cuarto lugar como mejor combinación en  Latinoamérica en calidad de vida, potencial de negocios y desarrollo profesional.  (Cámara de Comercio de Bogotá).


De otra parte, más de una treintena de universidades acordaron una alianza con el propósito de instrumentar acciones en materia de formación, capacitación, investigación,  asesoría y consultoría, en torno a los temas de Bogotá Región. 

Los elementos de mayor impacto han sido, el mejoramiento de la movilidad, con un sistema integrado de transporte, la consolidación de una ciudad con un espacio público estructurado y una mayor gobernabilidad y convivencia. Con la revolución cultural de los Bogotanos el Plan Bogotá 2000, logró elevar el nivel de pensamiento de la ciudad en los tres aspectos mencionados.

Consolidación de las finanzas públicas

Todo lo anterior no hubiese sido posible sin un fortalecimiento de la economía pública Distrital. Para el efecto se promovió un cambio en la cultura tributaria, a partir de tres reformas consignadas en el Estatuto Orgánico de Bogotá (1993), el Estatuto de Presupuesto (1996) y en el Estatuto Tributario (1993 y 2002). Se estimuló a los ciudadanos que aportaron a la ciudad, permitiendo la consolidación de las finanzas Distritales, a pesar de la crisis macroeconómica de finales del siglo veinte.  

En el periodo comprendido entre 1995 y 2012, los ingresos públicos de la administración  Distrital aumentaron de un billón a  catorce billones de pesos (US $ 7.2 billones) aproximadamente. En el mismo lapso, se ejecutaron egresos en la administración central por un monto similar, pero con un cambio en la asignación del uso.  Mientras en 1990 los gastos de funcionamiento, consumían la mayor parte del presupuesto, en 2012 cambió la ecuación a favor de la inversión con una participación del 80%.   La inversión directa en 2004 fue de $ 2.7 billones en tanto que en 2012 llegó a $ 9,2 billones (US$ 4.7 billones).
Las finanzas públicas se fortalecieron logrando un incremento autónomo basado en el impuesto a la propiedad, en particular el impuesto predial que se ubicó como la segunda fuente de ingresos corrientes de la ciudad. En 1991 el Distrito recaudaba $ 22.195 millones (US $ 35.4 millones) y en 2012 llegó a la cifra de $1.400 millones (US $ 624 millones), con un aumento del 11% promedio anual durante este periodo. Este repunte se logró con la incorporación de predios y la actualización de su monto en el inventario catastral. En 1991 había 990.632 predios registrados por debajo de la mitad del precio comercial y al terminar 2012 quedaron incorporados en el Censo Inmobiliario 2’248.817 predios urbanos con avalúos catastrales de $ 280 billones (US $ 145 billones), equivalentes al 73% del precio comercial. Así la riqueza inmobiliaria de la ciudad que en 1991 estaba avaluada en $ 20.6 billones  (US $32.846 millones), llegó en 2004 a $ 94.3 billones (US 35.878 millones). Entre 2003 y 2008 el porcentaje de evasión del impuesto predial se redujo del 20% al 8%. 

El esfuerzo realizado con una estrategia de cultura tributaria, logró que la ciudad disminuyera notablemente sus índices de endeudamiento público. En 2008 la participación de la deuda pública interna en el PIB nacional era del 35%, mientras que en Bogotá fue inferior al 5%. La estabilización de las finanzas Distritales permitió que la Administración acredite un excelente reconocimiento triple AAA en las calificadoras de riesgos financieros internacionales [27]

La anterior tendencia ocurrió por la confluencia del interés sucesivo de las administraciones en los aspectos humanos con énfasis en programas educativos y sociales.  Esto implica que la ciudad presenta un proceso de transición de inversiones duras en infraestructura física, hacia inversiones blandas en servicios sociales intangibles como educación,  salud, cultura, recreación y deportes. En efecto la participación del gasto en educación aumentó del 19% a mediados de los años noventa al 31% a mediados de la primera década del nuevo siglo.  Otro tanto ocurrió en salud que aumentó en el mismo periodo del 15% al 19% y en bienestar del 2.8% al 6.9%.  Entre 2004 y 2013, la inversión en educación aumentó de $ 1 billón a 3.1 billones, en salud de 0.6 billón a 2.1 billones y en movilidad de  1.3 a 1.4 billones. 

Con la revolución cultural de los Bogotanos, los elementos de mayor impacto han sido, un aumento en el sentido de pertenencia, la consolidación de una ciudad con un espacio público estructurado, el mejoramiento de la movilidad, la gobernabilidad y la convivencia.

Veamos a continuación en que no fue posible superar la línea base de 1992.

5. Tareas pendientes de los planes.

Que ha faltado de las tareas, lo podemos verificar con un análisis de los proyectos estratégicos que no han cumplido las metas planteadas dentro del Plan Estratégico de la ciudad y de los planes de las Administraciones Distritales.

Como se podrá deducir, de los cinco ejes analizados en el capítulo anterior, se han obtenido logros importantes en tres de ellos referidos a la planeación física, la gobernabilidad y la movilidad. Quedan tareas importantes por cumplir en los otros dos ejes de competitividad y de oportunidades para las personas.

5.1 Pérdida de oportunidades

Uno de los indicadores de desempeño de la Economía es el Producto Interno Bruto (PIB), que es el agregado de los bienes y servicios producidos durante un año. En 1993 observamos una situación boyante de la economía bogotana en la que el PIB presentó una buena dinámica de crecimiento del 11.8%, la industria creció el 15%, la construcción el 34% y las finanzas de la Administración Distrital el 37% en términos reales. El valor total de las transacciones en la Bolsa de Valores creció en un 69% con respecto al año anterior. Todo lo anterior aumentó en ese entonces los niveles de ocupación de la fuerza laboral y redujo la tasa de desempleo que llegó al 5.8%, una de las cifras mas bajas en los registros estadísticos de la ciudad. [27]


En 1994 la economía de la ciudad llegó a su nivel más alto (13.8%) y luego comenzó a decrecer sucesivamente hasta llegar a una variación negativa del –11% en el año de 1999. A partir del año 2000 se recuperó lentamente hasta llegar a un aproximado del 7% en el año 2006.   Luego descendió al igual que la economía de Colombia y de América Latina llegando al 2% en el año 2009.

En el tema del crecimiento económico y del empleo, hay un conjunto vacío en donde no actúan las políticas nacionales ni las políticas locales. Esto, por cuanto los Gobiernos locales consideran que el manejo de la política económica corresponde al Gobierno Nacional y a su vez las autoridades nacionales consideran que los temas sociales de empleo e ingresos corresponden a los mandatarios locales. Los mecanismos de coordinación interinstitucional al respecto han sido muy débiles. Así se ha generado una zona de incertidumbre en donde solo actúa el caos.

Como se vio anteriormente, todos los planes de las diferentes administraciones Distritales han incluido objetivos relacionados con la atención a la población de bajos ingresos, pero el común denominador es una política de carácter asistencialista. De otra parte, cuando algún Alcalde ha manifestado su intención de generar empleo productivo, se ha referido básicamente al papel de las obras públicas. Sin embargo el impacto de estos proyectos es muy limitado, si se tiene presente que la participación de la construcción en el PIB de la ciudad no supera el 6%.

La  evolución descrita condujo a un deterioro progresivo en los niveles de empleo, llegando al punto mas alto en el 2002 con una tasa del 18.4%, para luego decaer al 15% en el año 2004 y al 9% en 2013, pero aun no logra llegar a los niveles de 1993. De igual manera, la tasa de subempleo subjetivo se ubicó en el mismo año en el 33.5% y el desempleo objetivo en el 12.3%. [28] 

Como es de esperarse, ante el cierre de las oportunidades de empleo o empleo de mala calidad, los ingresos de las familias se deteriora y así mismo se reduce el acceso a los bienes y servicios, con el consiguiente deterioro en la calidad de vida.


Algunos analistas opinan que esto se debe a circunstancias de orden macroeconómico y macropolítico ajenas al control de los agentes de la ciudad o la región. Eso sería válido si se diera en todo tiempo y lugar. Sin embargo algunas regiones del mundo han demostrado en la última década, una buena dinámica de crecimiento.

5.2 Rezago en la competitividad

Tradicionalmente se ha entendido que el aporte de la localidad a la competitividad debe ser en la construcción de infraestructura física. Esta condición es necesaria pero no suficiente. No basta con equipar a la ciudad con un sistema vial y de servicios públicos, sino que se requiere generar efectos sinérgicos en sus fuerzas productivas. Por lo mismo se ha presentado un sesgo en la planeación enfocada hacia lo físico, cuyos resultados se observan en el balance realizado en capítulos anteriores.

Otro indicador de la carencia de herramientas para haber enfrentado el problema, tiene que ver con la estructura institucional. De cerca de cuarenta de entidades con que cuenta la administración Distrital, no había ninguna que desempeñe las funciones de Secretaría de Desarrollo Económico y empleo [29], lo cual señalaba un doble problema de dispersión institucional y ausencia de un núcleo estratégico para el desarrollo. Ante este hecho se creó la Secretaria de Desarrollo económico, que puede ser un interlocutor local que diseñe estrategias conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo nacional.

En el Distrito, se constituyó el Comité para el Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas Fomipyme, que tiene como propósito apoyar el desarrollo de las microempresas. La labor a adelantar es enorme si se tiene presente que se debe llegar a coordinar adecuadamente mas de una treintena de instituciones principales dedicadas al apoyo de las Mipymes con los servicios creación, incubación, crédito, financiación, tecnología, investigación, innovación, formación, capacitación, asociatividad y consultoría en mercadeo y desarrollo productivo. [30]

Las Mipymes que son las mayores generadoras de empleo en el sector formal, no han sido adecuadamente articuladas a un proyecto general. Aunque se han efectuado esfuerzos en la construcción de cadenas productivas locales, hay problemas estructurales en la financiación y comercialización. No existen capital de riesgo y estímulos masivos y al contrario, tal como se evidenció en un encuentro del Presidente de la República con cerca de 900 los microempresarios, las entidades bancarias no asumen riesgos, solo se ocupan de sus intereses y no buscan llegar a una negociación directa para recuperar cartera, si no que acuden a la vía judicial. [31] De esta manera, como lo revela la investigación adelantada por la Contraloría General, “En el área civil, -que ocupa el 30% de los recursos y del personal de la rama judicial- está dedicada en más del 90% de los casos a dirimir los conflictos de cartera del sistema financiero colombiano.”[32]

En materia de comercialización, las fuerzas del mercado significan que actúan con más poder los que tienen mayores recursos, en este caso las grandes cadenas, que pagan bajos precios, abonan en 60 o noventa días, financiándose a costa de los pequeños y algunas incluso solicitando pedidos gratis. En el foro “La ciudad región: Hacia un nuevo contrato social”, Un comentarista planteaba que “En Francia, los hipermercados no pueden ser establecidos al interior de las ciudades, sino en las afueras, para poder mantener un equilibrio con el comercio pequeño y mediano en toda Europa... Igualmente norman muy fuertemente para evitar el abuso de la posición dominante, un pequeño empresario que no encuentra quien le venda, porque no puede vender directamente sus productos, porque no encuentra redes de distribución, tiene que tener protección, no puede dejarse al arbitrio de alguien que tenga la información y al mismo tiempo el dominio económico y político” [33]  De manera que está por construirse un escenario de generación masiva de nuevas oportunidades de empleo.

La magnitud de la tarea a cumplir es bastante grande, a la luz de los indicadores de las matemáticas mediáticas. Para ilustrarlo, se pueden consultar los indicadores de posición de Bogotá en el contexto latinoamericano, de acuerdo a los índices recopilados por la Cámara de Comercio para el año 2003: [34]

El Producto Interno Percápita de Bogotá es de US $ 10.650 anual, lo cual ubica a la capital en el  puesto 21 dentro del ranking de las mejores ciudades de América Latina, encabezada por Brasilia con US $ 29.188.


Para ascender en el ranking internacional es indispensable repensar el crecimiento y el desarrollo. A nivel internacional, el enfoque crematístico ha sustituido la concepción económica del desarrollo y se ha llegado a una concepción reduccionista, al plantear que el impulso del excedente en los negocios, es el impulso del desarrollo economía y eso no necesariamente es así, como lo explicara detalladamente Aristóteles, fundador de la ciencia económica. Una prueba de las fallas del enfoque crematístico, son los magros logros en empleo e ingreso de la última década, a pesar de los esfuerzos bien intencionados de algunos actores sociales.

El desarrollo económico debe ser abordado desde una perspectiva integral, que abarque la adecuada interrelación de los componentes de las fuerzas productoras de la ciudad región, priorizando como uno de sus ejes la ciencia y la innovación tecnológica para garantizar un desarrollo integral endógeno. Sin embargo, es muy fuerte la inercia del desinterés, la alta dependencia externa y la baja voluntad para superar la situación. Para constatarlo en el Distrito, basta ver que la partida destinada en el presupuesto a ciencia y tecnología es cercana a cero (0).

5.3  Transparencia y probidad

Otro tema pendiente, que ha surgido paradójicamente con el fortalecimiento de las finanzas públicas,  es la erradicación de la corrupción.  En la evaluación realizada por el Observatorio Bogotá como vamos en  2013, se plantea al respecto lo siguiente: El daño que le hizo el carrusel de la contratación a Bogotá es incalculable. Además de los recursos que presuntamente fueron desviados, la ciudad sufrió una crisis institucional sin precedentes que no solo se advierte en las condenas judiciales impartidas a los implicados en los escándalos de corrupción, sino que sus consecuencias se mantendrán por largo tiempo en la forma en cómo afecta la confianza de los ciudadanos en la ciudad, el gobierno y los funcionarios públicos. Lo importante del caso es que después de varios años de investigaciones penales y de prensa se han logrado establecer algunos de los responsables de los delitos contra el patrimonio de los bogotanos y se empezaron a recuperar parte de los dineros perdidos.”. (BCV, 2013)

6. Nuevos ejes prospectivos

Cuando un plan falla en asuntos relativos a la generación de empleo e ingresos, con el consecuente aumento en la pobreza, revela la ausencia de una visión de futuro en estos aspectos y la necesidad de abordar la solución de problemas con una visión prospectiva. En un foro sobre el “Diagnóstico y soluciones para una economía en crisis”, uno de los ponentes planteaba “Que el Establecimiento Colombiano va dando muestras muy claras de que no tiene visión de futuro y de que por lo tanto vive en una coyuntura sin fin, en un eterno presente” [35]

En consulta prospectiva realizada por la Corporación Iberoamericana en el año 2004 a una muestra representativa de actores de la ciudad, planteaban que el principal obstáculo para la planeación del desarrollo de largo plazo es la carencia de una visión de futuro.

Para contribuir a la construcción de futuro, en este último capítulo presentaré tres ejes prospectivos, que no han sido abordados explícitamente en los planes de la ciudad región y que en mi opinión son necesarios para mejorar la equidad y calidad de vida

Uno de los objetivos de la prospectiva exploratoria es indagar sobre las tendencias subterráneas, aquellas que a primera vista no se ven, pero que se deben estimular para cambiar sustancialmente una situación dada, creando nuevos escenarios a escala masiva.

En este capitulo se planteo de manera resumida tres ejes que se inscriben en una reestructuración de las fuerzas productivas de la ciudad, para mejorar la movilidad, la competitividad, y las oportunidades para las personas. Estos ejes buscan una mejor articulación de los factores claves de la economía como son el capital, el trabajo y la naturaleza. Son el desarrollo de ideas planteadas en varios ensayos al iniciarse la década del noventa, algunas de las cuales, como las ciclorutas y la reducción del tránsito particular, ya se hicieron realidad y otras aun mantienen su vigencia para emprender su ejecución en los próximos diez años. Eso espero. [36]

En alguna oportunidad Einstein planteó que “Los problemas no se resuelven con el mismo nivel de pensamiento que los crearon”. En el caso de Bogotá vimos que la solución a los problemas de ingobernabilidad y desestructuración física de la ciudad, fueron posibles gracias a nuevas formas de pensamiento. Así mismo, los problemas no resueltos en la década anterior, deben ser abordadas en escalones superiores del pensamiento.

La búsqueda de nuevos niveles de pensamiento, al principio es bastante compleja, pero cuando se descubren esos nuevos horizontes, se constituyen en algo muy simple y hasta obvio. En algunos casos las soluciones de gran impacto no exigen grandes montos de recursos, como lo demostró el proyecto de cultura ciudadana, y el Plan Bogota 2000, pero si altas dosis de inteligencia apostándole al proceso. Pero, ¿Cómo hacerlo? Para lograrlo, hay que modificar el método de buscar respuestas a la misma pregunta y más bien cambiar esta pregunta por otra.

6.1 Eje prospectivo de movilidad local

Con relación a la línea estratégica de la movilidad, los planes de Bogotá buscaron dar respuestas a las preguntas de ¿cómo aumentar la infraestructura? ¿Cómo aumentar la fluidez de los desplazamientos? y la más importante:  ¿cómo disminuir el tiempo de transporte ?

Y efectivamente se encontraron cerca de 60 respuestas, una de las cuales fue TransMilenio, que disminuyó el tiempo de transporte en 45 minutos. Sin embargo, el periodo de desplazamiento en promedio sigue siendo muy alto, llegando en algunas ocasiones a dos horas para las personas que se desplazan desde un portal a otro. A lo cual se agrega el atestamiento de los buses en las horas pico.

Las preguntas han estado relacionadas con el tiempo de transporte, más no con la distancia de transporte, la cual se ha considerado como una constante y como tal inmodificable. En la ecuación de velocidad (v) igual a distancia (d) sobre tiempo (t), (v = d/t), para la soluciones de transporte se ha tenido únicamente en cuenta el denominador (t) y no el numerador (d).

Entonces, la nueva pregunta que formulo es:¿Cómo hacer para reducir las distancias de transporte?
Si acortamos las distancias, también vamos a disminuir los tiempos de transporte. Debemos entonces marchar en nuevas direcciones del pensamiento y buscar soluciones novedosas. Las respuestas a esta pregunta las planteo en el ensayo “Desarrollo local con empleo local” escrito en Planeación Distrital, a donde remito al lector para una mayor ilustración.[37] ¿Es posible pensar en distancias cortas de transporte?. En mi opinión, Sí. De hecho, una de las virtudes con que aun cuentan municipios de la Sabana Central, es que buena parte de la población se desplaza internamente a pié o en bicicleta.

Este eje prospectivo, puede incidir positivamente en las otras líneas estratégicas de la ciudad. En la línea de oportunidades para las personas puede mejorar las salud de los Bogotanos y contribuir al ahorro, especialmente en la población de mas bajos ingresos o vulnerable.

En la línea de ciudad estructurada, el nuevo eje contribuye a mejorar las condiciones medioambientales en materia de aire limpio, reduce el deterioro de la malla vial de la ciudad y disminuye el desgaste de recursos en obras que consumen buena parte del presupuesto Distrital. Además se inscribe en el importante concepto ambiental DTM (Demanda Total de Materiales) de una economía, con el cual se apoya el desarrollo sostenible. [38]

En la línea de Competitividad, mejora significativamente la productividad de las personas, por cuanto los trabajadores llegan más descansados al trabajo y con más claridad mental, lo que contribuye a un aumento en el rendimiento promedio.

En la línea de gobernabilidad, posibilita el fortalecimiento del compromiso ciudadano con la gestión y la convivencia, al poder disponer las personas de más tiempo para participar en las decisiones de su localidad.

Y también mejora el bienestar y la calidad de vida, por cuanto los padres y madres que trabajan en distancias cortas a sus viviendas, tienen más tiempo disponible para disfrutar y compartir con sus hijos.

6.2 Eje prospectivo de educación integral

Hay un consenso generalizado acerca de la importancia de la era del conocimiento y varias entidades han impulsado proyectos para su desarrollo. La Secretaria de Educación del Distrito ha efectuado esfuerzos para elevar los niveles de competencias de los estudiantes, mediante nuevos diseños curriculares e implantación de las TIC. Colciencias manifiesta su intención de apoyar proyectos de investigación. Tenemos un sistema nacional de ciencia y tecnología y un Sistema Nacional de Innovación. El Icfes ha efectuado pruebas ECAES a los profesionales para determinar su nivel de conocimientos.

Sin embargo no hay un esfuerzo conjunto y deliberado para canalizar integralmente las mejores inteligencias de la ciudad. A nivel de adultos, no existe un programa explícito para identificar, canalizar y agrupar, las inteligencias de la ciudad, con lo cual, en un ámbito de libre competencia, terminan migrando hacia otros países, como cerebros “fugados”.

Dentro del contexto de los estudiantes de secundaria y Universidad, hay un núcleo que se destaca por su categoría de inteligencia excepcional, aquellos que se han salvado de ser convertidos en ladrillos en la pared. Y que se caracterizan por la combinación del pensamiento analítico, el pensamiento práctico y la interacción social que estimula el pensamiento creativo, para el desarrollo de la inteligencia exitosa, “entendida como la habilidad para adaptarse, moldear y seleccionar ambientes y lograr propósitos generales”.[39]

Para estos niños, niñas y jóvenes con Capacidades Excepcionales, fue creado mediante Convenio No. 081 firmado el 29 de diciembre de 2000, el Fondo MEN – ICETEX, con la finalidad de otorgar subsidios educativos a estudiantes menores de 18 años, con talentos y capacidades excepcionales, que no posean los medios económicos y que deseen iniciar o continuar estudios en el servicio educativo.

En las mentes brillantes descansa en buena medida la inteligencia del desarrollo integral de la región. Hoy en día en la era del conocimiento, la inteligencia es vital para la creación de la riqueza de la Naciones. [40] Esta tesis la amplío en ponencia presentada en la XIV convención científica de Colombia, donde se puede consultar la argumentación al respecto .

Dado que brilla por su ausencia un proyecto que articule las inteligencias superiores, tenemos, que se ha generado un proceso cuyo balance es negativo por la emigración al exterior de población bogotana calificada, en parte bilingüe, y la inmigración hacia la capital de población con bajos niveles de calificación. Del total de 4.5 millones de colombianos que hay en Estados Unidos, Venezuela y Europa, se estima que el 20%, cerca de 900.000 salieron de Bogotá. ¿Cuales son las consecuencias de esto?. Primero que la ciudad perdió todos los recursos invertidos en la educación, cuidado y crecimiento de estos ciudadanos, la mayoría de los cuales no piensa retornar. Segundo que se pierde el aporte de un segmento de población que podría contribuir notablemente al desarrollo de la ciudad y del país y tercero que el Distrito debe hacerse cargo de la nueva población con bajos niveles de educación, que llegan por diversas razones y especialmente por el desplazamiento forzoso.

Se requiere en consecuencia un proyecto que canalice e incentive las mejores inteligencias de la ciudad para propósitos generales, lo cual no debe ser una política coyuntural, sino una razón de Estado. Una ciudad inteligente se relaciona principalmente con las personas. Por eso, no deja de sorprender que algunos denominen “proyecto inteligente” a la conexión de redes de computadores. Olvidan que la inteligencia está en las personas, no en las máquinas

En el caso de los Estados Unidos, el Marland Report expuso que “Si los EU deseaban permanecer a la vanguardia del mundo, debía haber orientaciones claras sobre lo que habría de hacerse con los mejores estudiantes del país... Planteó con absoluta claridad que resultaba indispensable la detección de dichos estudiantes, con el fin de brindarles las oportunidades suficientes y necesarias para que tuvieran un máximo crecimiento cognitivo y altos logros en aquellas áreas donde evidenciaran mayor potencial, lo cual aumentaría la reserva social que ayudaría a resolver problemas específicos de la sociedad norteamericana del momento” [41]

Los países que se desarrollan son países inteligentes, porque apoyan organizadamente la inteligencia. Los que no son desarrollados no apoyan su inteligencia y dejan especialmente los niños expuestos a los concursos de la “libre competencia”. Alberto Machado, experto internacional en educación se pregunta “¿puede haber en el mundo una imbecilidad mayor que esta? puede haber algo más estúpido, algo más criminal? Porque esto es un crimen. Porque ese niño con cerebro superior nunca será pobre y será un genio, y el niño que nace así tiene buenas notas, facilidad para las matemáticas, una capacidad para la música descomunal, tiene seguridad en sí mismo, y solamente con él se acabaría la pobreza en el mundo, pues estos niños nunca serán pobres y esos niños nunca serán delincuentes porque nacieron con amor y más amor hasta el tercer año de vida, y cuando el niño está en la escuela hay que seguir ayudándole a desarrollar sus capacidades. [42]

En una consulta que realizó la Corporación Iberoamericana a los mejores estudiantes de secundaria de una muestra de colegios públicos y privados del Distrito se les formuló la pregunta sobre el tema que más les interesaría profundizar relacionado con la inteligencia. Las respuestas apartan las telarañas del lugar común según el cual “todos” los jóvenes no piensan sino en el presente y en si mismos. La consulta reveló todo lo contrario: Casi la mitad (46%) de los jóvenes se interesan por la inteligencia y el desarrollo nacional, el 19% se interesa por el tema de la inteligencia y la adaptación escolar y el 15% por la inteligencia y la pedagogía escolar. Entonces la conclusión es que si tenemos unos chicos y chicas ávidos por interrelacionar la inteligencia con el desarrollo del país y los procesos de construcción de conocimiento de la región ¿Por qué nos los apoyamos con un proyecto integral?

Un plan de desarrollo, debe ocuparse no solo de las máquinas y de las manos para adiestrar buenos tecnólogos, sino de las mentes para formar buenos recursos humanos, especialmente en donde se requiere para el verdadero desarrollo de la ciencia y la tecnología, a saber en ciencias básicas. Si la ciudad se limita a copiar tecnología y preparar mano de obra para manejarla, será muy dificil salir del círculo de la dependencia. Este es un tema que debe ser abordado específicamente en los proyectos del grupo de C&T del CRC. Hay que canalizar y estimular profesionales y científicos de base, para lograr un desarrollo verdaderamente endógeno y autónomo.

En palabras del Presidente de la Asociación para el Avance de la Ciencia “la educación en ciencias es fundamental, precisamente como elemento básico para el desarrollo de la competitividad pues yo estoy convencido y ya lo dije al comienzo, que la industria del mañana va hacer cada vez más cercana a la ciencia y no nos hagamos ilusiones, sin física de semiconductores no existirían todos estos aparaticos que están aquí y sin Nanotecnología que está basada en la mecánica cuántica pues no va a ver futuros computadores, es decir la tecnología y la industria del mañana va a estar basada en la ciencia cada vez más, la biotecnología, no pensemos que pueda ser biotecnología decente sin saber biología molecular detrás, sin saber ingeniería genética y sin saber un poquito ojalá de física cuántica pero y eso es para todos, aquí en Colombia si queremos tener un sector productivo moderno tenemos que promover ese tipo de empresas y por lo tanto tenemos que basarnos en una estructura de producción de conocimiento que incluya las ciencias básicas necesariamente y evidentemente” [43]

El impulso explícito al eje prospectivo de inteligencias múltiples, puede contribuir de manera sinérgica a potenciar las líneas estratégicas de habitabilidad, gobernabilidad, movilidad, competitividad y oportunidades para las personas. Podemos ir por otros caminos pero llegaremos tarde y con el agravante de que algunos procesos son irreversibles.

6.3 Eje prospectivo de un modelo de desarrollo económico, social y ambiental

La ciudad ha padecido del mismo problema que ha caracterizado al país y es la ausencia de un modelo de desarrollo económico apropiado. La mayoría de las estrategias y proyectos que se ha venido planteando para la ciudad, responden a la pregunta ¿Cómo hacer para que la región de Bogotá crezca?
Los magros resultados de los últimos años en empleo e ingresos, revelan que se han venido planteando únicamente estrategias y proyectos para el crecimiento. Esto se ha buscado con el mejoramiento de la infraestructura, el impulso de las telecomunicaciones, la construcción de parques industriales. Y a esto apuntan los objetivos estratégicos y los proyectos de mejoramiento de la competitividad regional.

Esta forma de pensar está amarrada al enfoque crematístico que plantea como objetivo fundamental un aumento del PIB, considerando el empleo y los ingresos variables residuales que luego aumentarán. Sin embargo, esto no ocurre así. Se ha terminado confundiendo, así, los medios y los fines. Una prueba de ello es que en el año 2004 la industria registró un crecimiento del 4.8% y el empleo apenas subió el 0.4%. [44] Y eso que algunos sectores como el automotriz aumentaron su producción en un 40%.

Debemos entonces cambiar el interrogante y más bien preguntarnos: ¿Cómo hacer para que la región de Bogotá se desarrolle?

Y esta pregunta nos lleva a replantear cuales son los objetivos y las metas mas generales: ¿Qué la economía crezca al 5% anual, o que el empleo crezca al 5% anual?

¿Cual es medio y cual es fin? Para responder adecuadamente al desarrollo de la región se deben plantear claramente objetivos que apunten a la equidad social y el bienestar general. Ello implica definir un modelo económico en el que se explicite que papel ocupa la asignación de recursos, la libertad económica, la distribución de los ingresos, el crecimiento, el desarrollo y la autonomía de la región. O hasta punto mantenernos en un modelo dependiente.

Afortunadamente en los últimos años la prospectiva ha encontrado nuevos ecos, por lo menos en campo de la investigación económica. La Red Iberoamericana de Investigación sobre globalización y Territorios plantea que “Tanto el desarrollo como la inserción internacional exitosa de un país o región, son factibles mediante la adopción de enfoques prospectivos que permitan crear capacidades endógenas que fortalezcan las instituciones territoriales que liberen las potencialidades culturales, incluyendo su dotación ambiental, para concertar y alcanzar el objetivo de bienestar de sus ciudadanos. El desarrollo endógeno no se induce desde afuera, sino que cada país o región entiende, interpreta y se relaciona con las fuentes o condiciones exógenas de crecimiento dinamizando su propia capacidad de evolución y de innovación ” [45]

En consonancia con la “Declaración del Milenio” debe ser un modelo económico, con transparencia de los sistemas financieros, monetarios y comerciales, que propicie el alivio de la deuda externa y un entorno favorable al desarrollo y a la reducción de la pobreza, el libre acceso a derechos y cupos especialmente a la mujeres pobres, y que apoye la iniciativa de ciudades tugurios y garantice la sostenibilidad del medio ambiente. [46]

De igual forma se debe analizar si apostamos todo a tratados bilaterales como el TLC, o si apostamos al comercio iberoamericano o a tratados multilaterales. Estos no son temas de menor cuantía y merecen ser tratados en torno al modelo económico que se pretenda desarrollar.

7. Conclusiones

En este ensayo se da respuesta a la mayoría de los interrogantes planteados al principio, de cómo hizo Bogotá para diseñar su Plan prospectivamente, cómo se logró que la gente se pusiera de acuerdo para un cambio de esta naturaleza y qué metodología se utilizó para identificar y construir los escenarios.

Hemos visto que fue necesario cambiar la manera de pensar en torno a los procesos de planeación y en la actitud frente a la problemática de la ciudad. Un factor determinante fue el diseño y ejecución de un plan estratégico, el Plan Bogotá 2000 que contribuyó, de una manera prospectiva, a la metamorfosis positiva de la ciudad.

Pudimos constatar como en la fase preoperativa se definió un prediagnóstico y una líneas y proyectos estratégicos a impulsar, con base en un nuevo enfoque metodológico proactivo y una novedosa estrategia de comunicación y mercadeo.

En la fase I de ejecución del plan se establecieron con participación de los actores sociales representativos del sector político, académico, social y económico, la ciudad deseada y la ciudad posible y la interrelación con los planes de gobierno de la administración Distrital.

En la fase II, se definieron prioridades y estrategias compartidas por los actores sociales de la ciudad región, que se concretaron en cinco líneas estratégicas con proyectos estructurantes y acciones concretas.

La evaluación de las líneas estratégicas de acuerdo a los logros, revela que después de doce años mejoró la estructura urbana de la ciudad, especialmente en lo relacionado con espacios públicos y verdes y dotación de infraestructura de servicios públicos. También hubo un progreso en la legitimidad y la convivencia entre los ciudadanos, con el impulso de la cultura ciudadana.

La movilidad de la ciudad aumentó en calidad y eficiencia, con el sistema integral de transporte, que combinó acciones como el TransMilenio, las ciclo rutas y el pico y placa. En cuanto a oportunidades para las personas, hubo un aumento en servicios sociales que contribuyó a un mejoramiento del indicador NBI de necesidades básicas insatisfechas. En cuanto a competitividad se creó el Consejo Regional de Competitividad, que plantea cinco objetivos estratégicos a diez años y la ejecución de 38 proyectos.

Una pregunta que surge es si estas metas se hubieran logrado en doce años sin un plan estratégico y en mi opinión la respuesta es No, porque para ello se requirió el esfuerzo concertado de todos los actores de la ciudad.

Otra pregunta es, si las transformaciones de la ciudad obedecieron exclusivamente al papel de las personalidades, en este caso los Alcaldes. Y mi respuesta es NO. Ya que concurrieron fuerzas sociales que crearon las condiciones, para que independientemente de los conflictos entre los Alcaldes y los opositores, la ciudad fuera avanzando. O si no habría que preguntarse porque los exitosos Alcaldes de Bogotá que se lanzaron para candidatos a la Presidencia no lograron clasificar. Otra sería la historia, si el país contara con un Plan prospectivo.

Con referencia a las tareas pendientes, el mayor agujero negro se observa en la pérdida de oportunidades para las personas, en materia de empleo e ingresos, al existir mas de un millón y medio de personas subempleadas o sin empleo. El porcentaje de familias pobres aumentó del 35% al 55% entre los años 1997 y 2003.

En materia de competitividad la ciudad presentó rezagos por la ausencia de una voluntad política generalizada para estimular la ciencia y tecnología, para promover una financiación apropiada de las Mipymes y una comercialización adecuada de los productos. De esta manera, en términos de PIB per cápita y calidad de vida, la ciudad se ubicó en el puesto 18 dentro del contexto de 39 ciudades latinoamericanas.

A raíz de estos resultados, cuestiono la concepción crematística del crecimiento y planteo que se debe retomar el enfoque del desarrollo, para lo cual planteo tres propuestas que no han sido contempladas explícitamente en los planes de la ciudad, y que en mi opinión pueden contribuir al objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población. Los tres ejes prospectivos que plantean la reestructuración de las fuerzas productivas de la ciudad se resumen así:

El primer eje estructurante consiste en desarrollar la movilidad local, mediante procesos de desarrollo y empleo local, la cual además de incidir en una mejor calidad de vida contribuye a elevar la productividad y a un desarrollo auto sostenible.

El segundo eje estructurante, apunta a identificar, canalizar y organizar los mejores talentos humanos de la ciudad, para evitar la fuga de cerebros y de esta forma contribuir, de una manera efectiva, al desarrollo económico y social de la ciudad.

El tercer eje, es la construcción explícita de un modelo económico para el desarrollo de la ciudad, en donde de planteen claramente objetivos y herramientas que propendan por un mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la región de Bogotá.

Monitoreo y continuidad del plan prospectivo

A partir del año 1997 se fundó la organización de monitoreo “Bogotá como vamos BCV”, integrada por la Cámara de Comercio, el periódico el Tiempo, la Fundación Corona y la Universidad Javeriana, que se ha encargado de recopilar estadísticas y opiniones de los Bogotanos a través de las sucesivas administraciones publicas de Bogotá.    Esta iniciativa recibió una distinción del Programa Hábitat de las Naciones Unidas como una de las mejores prácticas de seguimiento a la gestión pública en América Latina y ha sido replicada en varias ciudades de Colombia y del Continente.



Desde al año 2007, la revista Semana, en el marco de la responsabilidad empresarial, impulsa el Foro anual “Bogotá 2038” para construir y evaluar la ciudad que se quiere hacia el futuro en que se cumplen 500 años del encuentro internacional de culturas. Estos eventos, tienen como objetivo construir la misión, la visión, las líneas estratégicas,  los proyectos y los programas para la formulación de un plan prospectivo con la realización de intercambios sobre temas centrales con participación de conferencistas nacionales e internacionales expertos en urbanismo, movilidad, competitividad, sostenibilidad ambiental y servicios públicos.  
Clausura del Foro Bogotá 2038 Revista Semana

En el marco de la Prospectiva, el proyecto Bogotá 2025  en el año 2012 se da la apertura de una ventana de diálogo y de acción a través del cual los habitantes del Distrito y la región identificarán colectivamente los posibles futuros de la ciudad y sus implicaciones. Como parte de esta iniciativa se plantearán caminos para generar acciones en temas concretos que permitan mejorar la calidad de vida y darle sostenibilidad a su desarrollo. El ejercicio, busca así continuar un diálogo estratégico entre actores representativos de la ciudad, con la finalidad de construir colectivamente posibles escenarios de lo que será Bogotá en el 2025. Más información en: http://www.2025bogota.com.co/

Resumen de este documento de cinco minutos en: Videoclip: Metamorfosis de Bogotá Región/

-----
Notas:


[1] El DOFA surgió  con el Boston Consulting Group  Ver http://www.bcg.com/
[2] Ver Francisco Mojica. “La prospectiva” Ed Legis, Bogotá.
[3] Berger G., Etapes de la prospectivePUF, 1967.
[4] Jouvenel H. (de), "Sur la méthode prospective: un bref guide méthodologique", Futuribles, nº 179,  1993. 
[5] Decouflé, La prospectiva, Oikos Ediciones. 1974 España, Pág. 5
[6] Jantsch Erich,”La prevision tecnologique”  OCDE, 1967, p. 146 ss
[7]  Club de Roma, “Los límites del crecimiento” F.C.E, Bogotá, 1972.

[1] Es lo que Max Weber en “La ciudad” (1921) caracteriza como un mediador, porque reúne los polos de una contradicción histórica y extraño, al aglutinar en un principio único y coherente lo que hasta entonces estaba separado. Concepto que aquí se aplica no al nacimiento, sino al renacimiento de una ciudad.
[1] Este documento puede reproducirse parcial o totalmente, siempre y cuando se cite la fuente
[2] Presidente de la Corporación Iberoamericana de Multiservicios
[3] Cifras oficiales de población que deberán ser corroboradas, dado que han emigrado aproximadamente 900.000 personas hacia el exterior y han inmigrado desde las regiones a la ciudad cerca de 200.000.
[4] Declaración realizada por la directora del premio Katerina Stenou, Diario El Tiempo. Septiembre 5 de 2005, p. 2-2
[5] En el Plan de Desarrollo presentado por el Alcalde Jaime Castro, se incluyó un artículo relacionado con la formulación de un Plan Rector de largo plazo para la ciudad.
[6] Un análisis detallado de Bogotá y su área metropolitana, se encuentra en 15 estudios prospectivos realizados por la misión y Corporación Bogotá Siglo XXI, bajo la coordinación del Dr Edgard Moncayo Jiménez.
(6A) Los principales exponentes en las artes, las letras y las ciencias fueron Rafael Pombo, Jorge Isaacs, Julio Florez, Julio Arboleda, José Asunción Silva, José María Espinoza, Miguel A. Caro, Rufino José Cuervo y Manuel Ancisar.[7] La doctora Maria Eugenia Avendaño, Coordinadora del PNUD en la Alcaldía Mayor, comisionó a los consultores Álvaro Suárez Zúñiga y Yezid Soler B, para adelantar la investigación, contactos y metodología del plan.
[8] Una ampliación de los conceptos, teorías y herramientas de la prospectiva se encuentran en:
http://prospectiva.blogspot.com/
[9] PNUD Metodología del Plan estratégico, julio 27 de 1994.
[10] Lo anterior con el apoyo del equipo consultor Tubsa de Barcelona encabezado por Jordi Borja, que trabajó conjuntamente con los consultores locales.
[11] Plan Bogotá 2000 “La ciudad actual y la ciudad deseada”
[12] Jordi Borja planteaba en ese entonces que las ciudades Iberoamericanas tenían tres grandes retos: Mejoramiento de la infraestructura urbana, adecuar el marco institucional y fortalecer la integración socioeconómica. Revista Cámara de Comercio No 89 Enero de 1994, página 69.
[13] Con el Estatuto orgánico del Distrito Capital, se buscó suprimir el carácter co-administrador del Concejo de Bogotá, planteó tres herramientas contra la corrupción y la deshonestidad, como fueron la Veeduría, la responsabilidad contractual en cabeza de los representantes de las entidades Distritales y el auto avalúo catastral. De otra parte sentaron las bases de la descentralización hacia veinte localidades de la ciudad.
[14] El texto completo del plan se encuentra en: http://calsegen01.alcaldiabogota.gov.co:7772/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2393
[15] Alcaldía Mayor. Memorias de los talleres del Milenio “La ciudad región – Hacia un nuevo contrato social” 2002, p. 27.  Ver NY Times The art of changing city  
[16] Entrevista realizada por la revista “La Ciudad”, en marzo de 1.999
[17] Plan aprobado mediante Acuerdo del Concejo de 6 de junio 8 de 1998. Mas información en:

http://www.dapd.gov.co/www/resources/mgp_pd_1998_2001_pbqq_estructura_general.pdf

[18] Entrevista realizada por la revista “La Ciudad”, en marzo de 1.999
[19] Una información mas amplia se encuentra en el Decreto 440 de junio 1 de 2001
[20] Extractado de alocución sobre “Lo público, la ciudadanía y la convivencia” en las Memorias del encuentro “Ciudad-región: Hacia un nuevo contrato social”, mayo 2002, pagina 33.
[21] Acuerdo 119, aprobado por el Concejo Distrital en Junio 3 de 2004
[22] Una fundamentación del tema de las ciclo vías y ciclo rutas, se encuentra en Soler Yezid, “Las ciclo vías en el planeamiento urbano de Bogotá”. D.A.P.D. Mayo 1.991
[23] El efecto del automóvil sobre la movilidad urbana lo analizo en “El auto y la ciudad” Publicado en periódico del Concejo Distrital de Bogotá, 1993.
[24] Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca: Un espacio para unir voluntades. Ed. La Silueta, 2004
[25] Documento “Hacia una región competitiva” del CRCBC, Bogotá Febrero de 2005. Una ampliación de la estructura y funcionamiento, se encuentra en http://www.bogotacompite.org.co/
[26] Proteus Consultores “Mejores ciudades para hacer negocios” Citado por la Cámara de Comercio, en el Observatorio de Competitividad No 1 Enero 2004.

[26A] Ver: http://www.catastrobogota.gov.co/estadisticas-2005/ESTADISTICAS_2005.htm
[27] Ver al respecto Soler Yezid “1993: Una economía de contrastes” Revista Nueva Frontera No 973, p. 21

[28] De acuerdo a las cifras preliminares del Departamento Nacional del Estadística DANE.
[29] La Administración de la compleja ciudad de París, por ejemplo, cuenta con solo 20 Direcciones, una de las cuales es la “Développement de l'Economie et de l'Emploi”
[30] Seis entidades del orden nacional, una Distrital, tres agremiaciones, siete instituciones educativas, doce ONGs y dos mixtas
[31] Primera rueda de soluciones financieras organizada por la Cámara de Comercio en octubre 20 de 2004.
[32] Investigación dirigida por Luis Jorge Garay y expuesta en conferencia publicada en el foro “La ciudad región: Hacia un nuevo contrato social” , pagina 11
[33] Idem, Gabriel Misas Arango, pagina 55.
[34] Cámara de Comercio . Observatorio de Competitividad. Boletín No 1 Enero de 2004
[35] ¿Qué Estado queremos? Intervención de César González en foro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas 2002, Bogotá, Revista 60-69, página 33.
[36] Soler B. Yezid, “Bogotá en el contexto de las megatendencias del siglo XXI”. Revista Ensayos Universitarios de la Escuela Administración Negocios, Bogota, agosto 5 de 1.991
[37] Soler B Yezid. “ Desarrollo local con empleo local. D.A.P.D”. Jun.8/1992.
[38] El concepto de Demanda Total de Materiales (DTM) de una economía, se define como el total de flujos de recursos naturales primarios y los flujos indirectos que ellos implican, tanto locales como importados, incluyendo las alteraciones deilberadas del paisaje. Revista Innovación y Ciencia. Volumen XI, No 3 y 4 , 2004, P 21
[39] Una ampliación del tema de las inteligencias se puede consultar en Soler Yezid, “Contribución a la excepcionalidad de los hijos” en la revista ICARO del Instituto Alberto Merani, Vol 3 No 2, junio de 2002
[40] Soler B Yezid., “Ciencia, inteligencia y riqueza de las naciones”, Ponencia presentada a la XIV convención científica de Colombia, Bogotá 2003
[41] El trabajo de Joseph S Renzulli, pionero de educación para excepcionales, Rev. Códice 2.2, Bogota 2001, p 10
[42] Alberto Machado, Conferencia presentada en la XIV convención científica de Colombia, Bogotá, 2003
[43] Conferencia presentada en la XIV convención científica de Colombia, Bogotá, 2003
[44] DANE, Indicadores de industria. Bogotá , 2005
[45] RISGD “Desarrollo regional, Entre la competitividad y el ordenamiento territorial”. Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, 1997, pag. 42
[46] “Declaración del Milenio”, firmada por Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 6 al 8 de septiembre de 2000.

----------------
ANEXO No 1:Plan Estratégico “ Bogotá 2000”

Consejo Consultivo-Equipo de Participación




ANEXO No 3 CAMPAÑA BOGOTÁ LINDA CONTIGO






Anexo 4: El Plan Bogotá 2000 y los planes de desarrollo Distrital
Líneas estratégicas
Formar Ciudad
1995-1997
Bogotá que Queremos
1998-2000
Todos Mismo Lado
2001-2003
Bogotá sin indiferencia
1.Oportunidades para todas las personas:
Desarrollo personal que favorece el entendimiento, la autonomía, la participación y la identidad



Buscó la  protección a la vida, como algo sagrado

Participación en encuentros ciudadanos

Todos ponen, todos toman
Programa ampliado de desmarginalización.
Mejoramiento de salud mediante sistema de transporte limpio: ciclo rutas y ”pico y placa”.


Protección de la vida,  prohibición de la pólvora,  desarme voluntario y la ley zanahoria, reduciendo la cifra de muertes


Intervención social en el programa “Bogotá sin hambre” , perspectiva de género y oportunidades para minorías


2. Ciudad habitable y estructurada:
 Manejo equilibrado del entorno vital

Impulsó el civismo y el cumplimiento de la ley
La cobertura de acueducto subió del 86.2% al 91.9% y del alcantarillado del 77.6% al 83%
Recuperó el espacio publico en plazoletas y andenes, con red de parques y alamedas. Creó un entorno físico integral
La cobertura de acueducto subió del 91.9% al 95.1% y del alcantarillado del 83% al 86%
Habitabilidad: Ahorro voluntario de agua en  la crisis de 1997 en abastecimiento.
La cobertura de acueducto subió del l 95.1% al 100%  y del alcantarillado del 86% al 93.9%
Integración territorial para la sostenibilidad.
Creación de la Secretaria del Hàbitat
La cobertura de acueducto se mantiene en el 100%  y del alcantarillado del 93.9% al 98.5%
3. Legitimidad y gobernabilidad:
Concentrar a la administración en labores de planeación y control, antes que ejecución. 
Ruptura entre la Administración y el Concejo


Unificó  recursos en las Unidades Ejecutoras Locales

Atendió al ciudadano con mayor efectividad y menor costo

El fin de la policía de tránsito y nuevo manejo dado por la policía metropolitana
Responsabilidades colectivas del sector privado y del tercer sector.
4. Accesibilidad y movilidad:
Articulación de la red vial principal y utilización intensiva de telecomunicaciones avanzadas.

Uso de la bicicleta y respeto de normas de tránsito

Creación de TransMilenio, símbolo de la ciudad y sistema integral de transporte con un manejo regulado del tránsito
Servicio de transporte digno, confiable y eficiente
Respeto por señales de tránsito y pasos peatonales y mayor utilización del cinturón de seguridad
Constitución empresa Colombia Móvil

Ampliación de troncales de Transmilenio, Continuidad del pico y placa, día sin carro, día de la bicicleta


5. Competitividad y atractividad de la ciudad:
En la óptica de una estructura social de acumulación

Campaña “Bogotá Coqueta”
Inicio del Consejo regional de Competitividad

Dotó a la ciudad de infraestructura informática y modernas bibliotecas.
Mejoramiento condiciones de vida
Quien sabe obedecer normas es muy apetecido en el sector productivo

Impulso al Consejo Regional de Competitividad


.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Corporación Iberoamericana de Multiservicios  ®   es una entidad cuya misión es la investigación, educación y consultoría en las áreas económica, social y ambiental.




Otros ejercicios de prospectiva realizados en Bogotá D.C.:

1 Bogotá para todos. (1987). Cámara de Comercio
  
2 Misión Bogotá Siglo XXI   (1990)

 3 Plan Bogotá 2000  (1993)
  
4. Monitoreo a planes de desarrollo de Bogotá D. C. y ODM (1997)

5 Plan regional de competitividad de Bogotá Cundinamarca 2010-2019 (2010)
  
6 Bogotá Escenarios 2025 (2012)

7 RAPE 2030 Región Administrativa y de Planificación Especial (2013)
  
8  Bogotá 2038 - Foro Anual Revista Semana (2007)
 Clausura del Foro Bogotá 2038 Revista Semana


Otras Investigaciones de la Corporación Iberoamericana de Multiservicios :
.
Megatendencias de Bogotá (Pasado)
Visión y construcción de Bogotá-Región al año 2038 (Futuro)Mercado artesanal indígena del Amazonas
Mercado artesanal indígena Sikuani
Mercado artesanal indígena del Putumayo
Impacto prospectivo del TLC en las microempresas

.
Enlaces relacionados con el Plan Bogotá 2000:
.
http://www.cideu.org/site/content.php?id=173
http://www.ub.es/geocrit/-xcol/231.htm
http://www.bogotacomovamos.org/scripts/home.php
http://www.bogotacundinamarcacompite.org.co/publicaciones.asp?cat_id=10&cat_tit=Agenda%20Regional%20de%20Competitividad

Ciudades del futuro
.
Blue economy

Archives

March 2005  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Subscribe to Posts [Atom]